Se denomina biorobótica a la ciencia y rama de la ingeniería cuya actividad principal es el desarrollo de sistemas con características de sistemas biológicos o capaces de interactuar con éstos debido a que poseen una interfaz adecuada.
La misma tiene en cuenta aspectos variados que oscilan desde el desarrollo de prótesis para asegurar la calidad de vida humana tras su utilización, hasta experimentaciones con animales, para llegar a conclusiones determinantes.
Dentro de los desafíos más recientes e impactantes de la biorobótica, se halla la creación de prótesis humanas, fusionadas con células madres. El objetivo de esta búsqueda, es obtener un mínimo margen de rechazo de las mismas, por parte del organismo humano.
Sin embargo, el campo de estudio de la ciencia descripta es muy amplio. En algunas ocasiones los avances son aplicados a los animales, con un doble objetivo: muchas veces se tiende a las necesidades de investigar a fin de mejorar la calidad de vida del ser humano, y en otras, simplemente se busca conocer los comportamientos de ciertos animales en su vida natural, ya sea para preservarlos o para protegerlos.
Lo que es indudable, es que las nuevas tecnologías realizan a diario un aporte innegable a la calidad de vida de los seres humanos. En el caso de la robótica en sí, sugiere la invención de aparatos capaces de sustituir al hombre en muchas tareas y, cuando tales conocimientos son aplicados a la medicina y a la investigación antropológica, las barreras de lo conocido hasta el momento parecen desdibujarse.
Fuente: roboticspot