Los embarazos no deseados siguen siendo uno de los más importantes problemas en nuestra sociedad. Cada año, miles de parejas ven como sus vidas cambian de un día para otro debido a una situación de embarazo no buscado. Para evitar esta situación, se empezó a comercializar la píldora del día después, un método anticonceptivo de emergencia que se puede emplear hasta 72 horas después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección o en las que ha fallado el método anticonceptivo utilizado. Es importante destacar que esta píldora no debería sustituir a ningún otro método anticonceptivo, solo acudiendo a ella como último recurso. También es importante saber que, cuanto antes se tome, más probabilidades de éxito tendrá.
¿Qué es la píldora del día después?
Todo el mundo sabe de la importancia del uso de los anticonceptivos para evitar situaciones de embarazos no deseados, además de servir como barreras para prevenir enfermedades de transmisión sexual. Pero hay veces, que por ciertos motivos, las parejas no han utilizado ningún método anticonceptivo o bien han fallados. Cuando esto ocurre, y no quieren quedarse embarazadas, tenemos la opción de utilizar la píldora del día después, cuyo principio activo es el levonorgestrel, un medicamento hormonal que impide o retrasa la ovulación, pero nunca interrumpe el embarazo. Este sistema de anticoncepción de urgencia puede ser tomado hasta 72 horas después de haber mantenido las relaciones sexuales para evitar que el espermatozoide fecunde al óvulo.
Aquí es importante deja claro que no se trata de un método abortivo, como muchos pueden pensar, sino que se trata de un medicamente que actúa como acción preventiva de varias formas:
- Si cuando se toma la píldora del día después aún no ha habido ovulación, la pastilla impide que el ovario libere el óvulo, evitando de esta forma su fecundación.
- Si la ovulación ya se había producido, las hormonas de la pastilla actúa impidiendo que los espermatozoides fecunden el óvulo.
Lo que sí hay que saber, es que si ya se ha producido la fecundación, este sistema de anticoncepción de emergencia no lo deshará. De ahí la importancia de que se tome lo antes posible, ya que el embarazo se puede producir antes de las 72 horas tras haber mantenido la relación sexual.
¿Cuándo tomar la pastilla del día después?
Como ya hemos comentado, la píldora del día después no tiene que ser visto como un sistema anticonceptivo, sino como el último recurso al que acudir cuando hemos sufrido algún tipo de problema con algún otro método anticonceptivo. Esta pastilla, solo debería utilizarse en los siguientes casos:
- Cuando el preservativo se haya roto o bien se ha deslizado en el interior de la vagina de la mujer.
- En el caso de estar tomando la píldora anticonceptiva y se te haya olvidado tomarla o retrasado más de 12 horas.
-
Te has retrasado en la aplicación del parche o del anillo anticonceptivo, lo has retirado antes de tiempo, se ha descolocado o se ha desprendido
- En aquellos casos en los que se haya hecho un mal uso de otros métodos anticonceptivos.
Aunque ya lo hemos comentado en varias ocasiones a lo largo del artículo, es importante tener claro que la píldora del día después no es un método anticonceptivo al que poder acudir siempre. Para evitar embarazos hay otros medios muy seguros. El uso de esta píldora debería ser nuestra última opción.