El paso femenino hacia la universidad

El paso femenino hacia la universidad 1

Este pasado marzo se cumplió 100 años de la incorporación de la mujer en la Universidad con la igualdad de condiciones.

Fueron muy pocas las mujeres que pudieron optar en el siglo XIX, incluso algunas se disfrazaban de hombres para poder conseguirlo.

La Real Orden de 8 de marzo dada por Alfonso XIII significó un acceso y un trato igualitario para las mujeres en la Universidad. Esto supuso una gran conquista para el género femenino.

La lenta incorporación femenina constituyó un acceso a profesiones hasta entonces impensables para la mujer, también implicaba una gran emancipación para no depender de la figura masculina y un gran acceso a la educación para poder desarrollar la personalidad y potencialidad propias.

Este logro, junto a otras reivindicaciones históricas  del movimiento feminista, como el derecho al voto y al control de la fecundidad, permitió a la mujer desarrollarse de forma libre e igualitaria y romper con estereotipos que la tenían sometidas y ocultas, sin poder compartir espacios con el sexo masculino.

El acceso a la universidad marcó un antes y un después en el desarrollo de la mujer. Los avances que se han realizado en el ámbito universitario y científico, después de un siglo, han sido enormes.

Debemos reconocer que el acceso de la mujer a la universidad no fue fácil, y que es un derecho que tan sólo cuenta con un siglo, mientras que los hombres nos llevan 8 siglos por delante en este derecho, disfrutando de ello. Y aun así todavía hay mujeres que tienen problemas para optar a ciertos puestos de trabajo, algo increíble por  el dato de la contrariedad de existir una mayor presencia femenina de matriculaciones universitarias.

Fuente: umhozyau

Scroll al inicio