Screenr: Screencast al alcance de todos 2

Screenr: Screencast al alcance de todos 2 1

Se lanza una mínima interfaz, con un marco redimensionable que define el área de grabación. Una vez definida, hacemos un clic en el botón con el punto rojo (el icono de toda la vida) y después de una cuenta atrás 3, 2,1… comienza el proceso creativo. Una pieza de video de un máximo de 5 minutos que al terminar nos invitará a compartir a través de las redes sociales más populares. De hecho la página nos permite validar con nuestro ID (Facebook, Twitter, Google, LinkedIn, Yahoo, Windows Live) para evitar este paso y para ayudar a la página a mantener un registro de los screeencasts que hemos realizado, que podrán ser visualizados por otros usuarios – validados o no – o compartidos a través de un link, o con el código para incrustar en una web.

Interfaz para configurar el área de grabación

Screenr es un servicio gratuito de grabación con un límite de tiempo. Cuenta con un servicio equivalente de pago de 19 a 289 dólares al mes. Permite enviar notificaciones de bugs en ​​vídeo a los servicios de apoyo, intercambiar información, o enviar feedback a través de la imagen en movimiento.

Una aplicación gratuita y sencilla que nos permite grabar nuestros videos subiendo a la red.

Fuente: screenr

Scroll al inicio