La Lupe

[youtube s-WAxtryjyo] 

Mujer visceral e irrepetible, de esas que agarran con fuerza la vida, para menearla como y por donde quieran.

La conocí por «Mujeres al borde de un ataque de nervios» y estoy segura de que Almodóvar, al incluirla en la banda sonora, pretendía reavivar este mito, que despierta todos los sentidos fieros y auténticos de la espontaneidad femenina. Nació en una barriada llamada San Piedrito en Santiago de Cuba. Se trata de una barriada que aún hoy está sin asfaltar. Vivió en el 103 de la calle paralela a la fábrica de Bacardi donde trabajaba su padre. No se sabe muy bien el año de su nacimiento, pero será hacia el 37 y su nombre completo es Lupe Victoria, y no Guadalupe como dicen en muchas publicaciones.Estudió para ser maestra pero nunca se dedicó a ello. Estaba segura de que lo que quería era cantar y así lo demostró presentándose a numerosos concursos radiofónicos a escondidas de su padre.
Ganó un primer premio en la emisora radial de Santiago de Cuba. En ese concurso cantó descalza porque le habían hecho daño los zapatos en el camino. Ganó con el bolero «No me quieras así».

A partir de ahí, La Lupe empezó a destacar. Se mudó a la Habana con su padre y la contrataron como artista semanal en el club «La red». Alli, forjó su personalidad como artista.

Hablando era una persona formal y educada pero encima del escenario se convertía en una fiera que hacía levantarse de su asiento al menos animado. Su manera de cantar era una explosión de contorsiones, risa, llanto y mucha sensualidad. Sin perder el ritmo aporreaba el suelo, las paredes e incluso zapateaba a su pianista. Por este hecho también di mucho de qué hablar. Se mordía, se pellizcaba… en fin, una pasión unaudita que solamente ella sabía encauzar de esta manera. Una transformación nada mediática, ya que toda la gente que la vió en directo afirma que su puesta en escena era muy bruta pero muy natural.

Su primer disco: «Con el diablo en el cuerpo» fue editado en 1960 y a partir de él fue consagrada como la «Reina de la canción latina». En ese año, el Madison Square Garden de Nueva York se rinde ante ella.
Hay una calle con su nombre por las calles de la gran manzana.

 

Su vida profesional subió como la espuma; al mismo tiempo que su vida personal era un hervidero de acontecimientos frenéticos capaces de hacer enloquecer a cualquiera. Muchos matrimonios, muchos viajes, pocos amigos, dos hijos… Vivía a tope, excesiva hasta el final; eso se convirtió en un arma de doble filo ya quen trajo consigo muchas desdichas y sustos.

Poco antes del 53, su discográfica la apartó un lado cuando cambió de dueño. Algunos dicen que fue para impulsa a Celia Cruz. Hizo después varios discos de corte religioso cambiando totalmente su estilo.

Murió en su casa víctima de un ataque al corazón. Ya estaba en silla de ruedas debido a un accidente anterior.

En fin, no murió como una estrella, pero sin duda, la Lupe es un personaje IRREPETIBLE.

Su canción más conocida y más visceral:

TEATRO

Igual que en un escenario
Finges tu dolor barato
Tu drama no es necesario
Ya conozco ese teatro

Mintiendo,
que bien te queda el papel
después de todo parece
que es esa tu forma de ser

Yo confiaba ciegamente
en la fiebre de tus besos
mentiste serenamente
y el telón cayo por eso

Teatro,
lo tuyo es puro teatro
falsedad bien ensayada
estudiado simulacro

Fue tu mejor actuación
destrozar mi corazón
y hoy que me lloras de veras
recuerdo tu simulacro

Perdona que no te crea
me parece que es teatro

Y acuerdate que según tu punto de vista yo soy la mala…

Teatro,
lo tuyo es puro teatro
falsedad bien ensayada
estudiado simulacro

Fue tu mejor actuación
destrozar mi corazón
y hoy que me lloras de veras
recuerdo tu simulacro

Perdona que no te crea
me parece que es teatro
Perdona que no te crea
Lo tuyo es puro teatro

Scroll al inicio