¿Qué otros elementos nunca deberían entrar a un dormitorio además de la comida, la televisión y el ordenador?
4. Mascotas.
Sin duda, materia de debate. Algunos estudios apoyan la necesidad de su presencia, por los beneficios que aportan al ánimo y la salud, especialmente de aquellas personas que viven sin otro tipo de contacto. Por otra lado, está el aspecto de la higiene (los rumores sobre las enfermedades que perros, gatos y otra pequeña fauna trasmiten), y el de la limpieza. Para zanjar la cuestión nos centramos en este último: si eres un fan de la limpieza, hay que enseñar a tus mascotas el lugar que deben ocupar en tu casa, fuera del dormitorio, a menos que quieras dormir entre pelos, olores y sustancias que poco favorecerán a tus ambientes.
5. Niños
Sí, en ciertos casos es inevitable, pero una casa bien compartimentada es, también, un espacio saludable. En los dormitorios de los padres (o de los tíos y abuelos) hay toda una serie de objetos y materiales que los niños pueden a)dañar o b)ingerir y que en algunos casos (como ocurre con cierto tipo de prendas y objetos pueden c)significar el fin de su inocencia. Unos padres responsable vigilan el tráfico de los niños en su casa, y definen ambientes seguros para que jueguen, descansen y estudien.
Fuente de la noticia: Lo que nunca debe entrar al dormitorio (II)