Autor: Guacimara
El idioma castellano toma fuerza y crece su estudio en E.E.U.U.
En un recuadro pequeño, como para despistar un poco, aparece una nota que alude al castellano, como idioma que se extiende, por rutas casi insospechadas. Un competidor más que válido, a mi modo de ver, con cualquier idioma, pero en este caso le está plantando cara al gigante del inglés. Va subiendo puntos, con una aceleración, que quiere igualar a las palabras, que de él escuchamos. Porque el castellano es rápido en sus formas. Según esa pequeña nota esto sucede en E.E.U.U. En este gran país, donde los contrastes son una de sus curiosidades, el castellano, la lengua de nuestro Quijote y nuestro Sancho, universales ellos, causa furor, al punto de que el 12’2 % de sus habitantes lo hablan.
Al igual que en muchos paises, se estudia un segundo idioma, y suele tener el favor del público, el inglés, en E.E.U.U. (que por lógica ese no podría ser ),no sólo ha ascendido el interes por estudiar un segundo idioma ( hasta un 19’7 % desde el año 2000 ) , sino que el escogido es nuestro preciado castellano.
Una lengua antigua, rica en léxico, expresiones, refranes, anécdotas… y que ha ido sabiendo modificarse y adaptarse a los cambios de cada siglo, con las nuevas acepciones, del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.
Si el castellano es el elegido por tantos habitantes de E.E.U.U., quizá sea, digo yo, porque para el entendimiento interpersonal, es mucho más abierto y expresivo. La comunicación, desde siempre ha sido locuaz, convincente en el mismo lenguaje oral, como también en el gestual. Lo contrario de otros idiomas, más pausados y flemáticos.
El castellano funde su riqueza de lenguaje, con un temperamento mucho más sanguíneo en sus expresiones. ¿Quizá será,qué les está faltando viveza, a los amigos USA, y necesitan el calor de una lengua que supo tener un imperio?
Si Quevedo, Calderón, Jorge Manrique , Cervantes y tantos otros pudieran ver la expansión de nuestro idioma, por ese gran trozo de tierra, creo que su capacidad creativa se vería alterada positivamente, para poder extender sus conocimientos y su buen hacer con las letras, traspasando las fronteras, como está sucediendo con este «amor», por el castellano.
El que se haya convertido en el segundo idioma que se estudia en USA, indica a mi modo de parecer que, aunque muchas veces, se le ha considerado como uno de los hermanos pobres de las letras, su rotundidad y pureza de estilo, aunado a su riqueza, ya antes mencionada, no sólo de vocabulario , sino también de expresividad , lo coloca en el puesto que le corresponde. Hubo un tiempo en que casi se hizo creer , que debía de ser una lengua para olvidar. ¡Y siempre ha estado viva! Tanto (y se está demostrando continuamente), como para que los E.E.U.U. se enternezcan con ella y la cortejen, como a una novia dulce de juventud.
Pasear por los párrafos magníficos de la literatura en habla castellana, es una de las delicias con las que contamos, los que convivimos desde niños con este idioma. Nos ha enseñado a querer las letras, unirlas y separarlas, formando las palabras más hermosas… o las más tristes… o jugar entre sus rasgos de escritura dibujando sentimientos.
¡Adelante pues! Estudien castellano, señores, y ya en algún momento idóneo, podremos sentarnos a un ratito de charla ,teniendo de contertulios a Sancho y su D. Quijote, a Calixto y Melibea, a D.Mendo (que aún clama por su venganza ), incluso a D.Hilarión, que sigue intentado decidirse, si prefiere una morena o una rubia, para ir a la verbena a pasear.
«Mi Señor ,Don Castellano
desde ahora y para años venideros,
quiero apoyarme en sus manos
para andar mis derroteros.
Gracias por vuestra enseñanza
y hasta otra … ¡Caballero !» ________________________________________________________________________________
Noticia sacada de METRO (diario gratuito)