Wiki-novela ¿Género literario del futuro?
Autor: Diana
Fecha: 20 Mar 2007
La editorial inglesa Penguin Books, conocida por haber popularizado la edición barata de bolsillo a mediados de la década del 30 del siglo XX, lanzó a comienzos de febrero un nuevo proyecto con el que apuesta a la escritura colaborativa. Se trata de [b]una wiki-novela[/b] llamada A[u] Million Penguins[/u] Un millón de pingüinos- que, como la Wikipedia, puede ser escrita y editada por sus usuarios.
[img]http://weblog.educ.ar/sociedad-informacion/archives/libro-colaborativo.jpg[/img]
El interrogante que ronda a este experimento es si un formato que demostró ser sumamente eficaz para un una obra de referencia como la Wikipedia podrá serlo para un género literario como la novela, que en este caso no es tanto para ser leída como para ser escrita. Hasta el momento la narración de la wiki-novela (sólo disponible en inglés), que [b]tiene alrededor de 50 personajes[/b], ha cambiado, se ha desdoblado en varias novelas con estilos, géneros y personajes diferentes.
Las blog-novelas, en cambio, por el tipo de formato que utilizan, están todavía ligados a la idea de autor único, ya que los lectores pueden intervenir en el curso de la historia aconsejando a los personajes, por ejemplo pero su participación puede encauzarse más fácilmente. Uno de los casos más comentados fue el de Hernán Casciari, cuya blog-novela escrita en el Weblog de una mujer gorda, fue publicada como libro por la editorial Plaza & Janés, bajo el nombre Más respeto que soy tu madre.
En este sentido, los creadores de la wiki-novela A Million Penguins [b]han dispuesto una serie de normas mínimas de control como las de la Wikipedia[/b]: los escritores colectivos pueden añadir sólo 250 palabras cada vez que acceden a la novela, y un equipo de editores de Penguin y estudiantes de la Universidad de De Montfort se encargan de moderar la página.
Habrá que seguir el desarrollo de esta experiencia o de otras anteriores, como la novela colaborativa Vidas prodigiosas que puso en marcha un equipo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Deusto junto con el diario El Correo Digital en abril de 2006, y que cerró en julio de ese mismo año.
Noticia extraída de: [url]http://weblog.educ.ar/[/url]