Viajes

Disfruta de unos días en León.

Autor: Olga
Fecha: 17 Feb 2007
En una amplia plaza en el centro de la ciudad se levanta la maravillosa catedral gótica. Siempre que la visitaba de pequeña tenía una gran lona verde delante debido a las obras de restauración. Como su piedra es muy débil, han tenido que hacer una obra muy meticulosa. Actualmente está destapada y luce en todo su esplendor. Es imprescindible darle una vuelta a todo el exterior y entrar. Dentro, lo que más llama la atención son las increíbles vidrieras de colores. Si entras a media tarde, cuando el sol está bajo, es cuando mejor se aprecian los destellos de luz y es un espectáculo que te deja boquiabierto. La Calle Ancha, que sale de una de las esquinas de la plaza, es una de las más transitadas de la ciudad, y caminando por ella nos encontramos con la Casa Botines , arquitectura mágica del gran Antini Gaudí. Ni que decir tiene que es un edificio muy especial; un genial neogótico con San Jorge y el dragón en la portada. Sigueindo una ruta de arquitectura artística no podemos pasar por alto San Marcos, actual Parador Nacional, y San Isidoro de León. Este último es una joya del románico español. Una muestra clara del buen hacer de la época. Tiene unas pinturas al fresco en muy buen estado de conservación y dos portadas de arquivoltas increíbles. San Marcos es un edificio plateresco digno de admirar.

Si hay ganas de arte contemporáneo actual nada mejor que acercarse al hace poco inaugurado MUSAC o Museo de Arte Contemporáneo de Castilla León. El edificio es muy original; son mamparas cuadradas de colorines. Solamente fui una vez y me ha parecido muy interesante. Las exposiciones temporales están muy bien pensadas y como el espacio es perfecto hace que el conjunto muy bueno. Tiene todos los ingredientes de museo rompedor de vanguardia actual ideal para los amantes del «ahora».

Para comer, tapear y tomar cañas en esta ciudad es obligada la visita al barrio húmedo . En todos los bares te ponen unos pinchos abundantes. Imprescindible probar la morcilla y las sopas de ajo; aunque si nos ponemos a decir platos típicos sería un no parar, porque hay suficientes como para estar de comilotas durante un mes. En este barrio hay muy buen ambiente; siempre hay gente, tanto a mediodía como al empezar la noche.

Para pasear tranquilamente tenemos en León bastante oferta puesto que es una ciudad que tiene muy en cuenta los espacios verdes. El Jardín de San Francisco, con un gran parque infantil, el Parque de Quevedo o el de la Condesa… el Gran paseo de Papalaguinda con el mercadillo de los domingos…

En fin, que es una ciudad ideal para una escapada de fin de semana. Incluso si lo que tienes es ganas de ir de compras, tienes la Calle Ordoño y alrededores, que es un sueño para ir de tienda en tienda probandotelo todo.

Genial. Os la recomiendo.

Oviedo, la ciudad de la Regenta.

Autor: Rastri
Fecha: 10 Feb 2007
Llegando el Viernes por la tarde, te da tiempo a visitar un montón de cosas y descansar tranquilamente ya que se trata de una ciudad bastante pequeña y accesible. Hay varias opciones de alojamiento. Si buscas todo lujo está el Hotel Reconquista, de cinco estrellas; es a donde van los príncipes y la alta aristocracia; es un edificio histórico.

Hay hoteles con menos fama y glamour pero que poseen igualmente comodidades de categoría: Hotel AC Oviedo Forum, Apartahotel Silken Campus, es el que acoge a todos los congresistas y conferenciantes universitarios o Hotel Celuisma las Lomas, algo más económico y con muy buenos resultados.

Comer, cenar, merendar, desayunar picar entre horas… da igual, la capital asturiana es ideal para el turismo gastronómico. Hay restaurantes muy recomendables por las distintas zonas: Terra Astur, por ejemplo, está en calle Gascona, el Boulevard de la sidra, y tienen comida típica asturiana y su propia tienda de productos, es recomendable reservar mesa; el Raitán, en la plaza de trascorrales es otro ejemplo de la buena comida asturiana. En este lugar tienen un muy buen menú degustación y además es un restaurante con un ambiente rústico muy agradable en la zona de no fumadores. Para cenar más económico, paseando por el casco histórico hay numerosos restaurantes y bares de tapeo con muy buenas opciones, mi favorito es el Campa, en la plaza del Sol, por su ambiente campechano, con gente jugando a las cartas en todo momento y escanciando sidra en la puerta. Para ir de sidras de día es ideal la zona del Fontán o antiguo mercado. Allí hay un ambiente estupendo para tapear y divertirse.

Oviedo ofrece muy buenas opciones de fin de semana, porque ya solo el ambiente de la ciudad invita a pasear y relajarse.

Ofertas artísticas tiene varias:

Está el prerrománico ovetense: Santullano o San Julián de los Prados que está justo al lado de la Autopista A-6, es un ejemplo perfecto del prerrománico rodeado de un agradable parque por el que pasear tranquilamente. Después están los famosísimos Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, en el monte Naranco, un paraje inolvidable; es preferible ir en coche o autobús urbano, que hay uno cada cuarto de hora desde el parque de San Francisco, otro lugar imprescindible que conocer.

A mi personalmente me ha llamado la atención la colección que tiene el museo de Bellas Artes, en la Calle Santa Ana, al lado de la maravillosa catedral gótica. Pinturas y esculturas tanto de artistas asturianos como españoles y europeos. Una visita casi obligada, donde podrás admirar incluso un Picasso, un Greco o un Dalí.

Fiesta nocturna para dar y tomar, a mi personalmente me fascinan dos: El Flamming, en la plaza del Sol, es rock and roll puro, y La Caja Negra en la C/Jesús que es un local alternativo increíble. Tiene programa cultural desde por la tarde, con ciclos de cine, exposiciones y cada noche un dj o pincha diferente. Hay muchísimos sitios más por allí. Toda la C/ Mon está abarrotada de locales de fiesta.

Como alternativa cultural, la asociación “Nosepara” tiene siempre cursos, conciertos, ciclos… son ocho bares reunidos que organizan este tipo de eventos. Lo veréis anunciado en muchas paredes en cuanto lleguéis.

Rías Baixas: Ría de Vigo

Autor: yomujer
Fecha: 5 Feb 2007
Justo a la entrada de la ría de Vigo se encuentran las Islas Cíes, precioso archipiélago declarado Parque Natural por su fauna y su flora. No te lo pierdas: tienes que enterarte de los transportes marítimos que hay disponibles, pues está restringido el número de personas que pueden acudir cada día y si deseas alojarte en su camping, haz una reserva telefónica para no encontrarte con la desagradable sorpresa de que no está operativo o de que no hay sitio. Tienen tanto acantilados y una costa abrupta como laderas que llegan a las playas, entre las que te gustará la playa de Rodas, una barrera de arena originada por corrientes marinas, que une dos de las islas.

La ciudad de Vigo es la más grande y poblada de Galicia y tiene uno de los puertos naturales mejores del mundo, así como puertos deportivos y un muelle para cruceros trasatlánticos. Tiene un buen ambiente nocturno y lo típico de las ciudades grandes; pero no dejes de ver el casco viejo, en torno al marinero barrio de O Berbés, con sus soportales, iglesias y el Mercado de la Piedra. También te recomiendo subir al Monte do Castro, desde el que tienes una bella vista de la ciudad y de la ría, zonas verdes y recreativas y restos de castros.

Cerca está Bayona, con un paseo marítimo de 4 km y la Fortaleza de Monterreal, desde la que se defendía del enemigo y que ahora fue destinada en parte a un Parador. Su casco histórico es muy bonito, con calles estrechas y empedradas.

Cangas do Morrazo es un pueblo marinero, al que puedes ir tanto por carretera como por mar. Está situado en la península de O Morrazo, en donde hay varias parroquias y pueblos, algunos pertenecientes a la ría de Pontevedra. Numerosas playas encontrarás durante este recorrido y lugares interesantes y pintorescos. En O Morrazo puedes visitar también Moaña, en donde verás el Faro de Domaio.

En el interior, el municipio de Sotomayor tiene el Castillo de su mismo nombre, otra fortaleza con hermosos jardines, y el pueblo de Arcade, famoso por sus ostras.

Merece la pena ver y, sin duda lo verás si vas en el coche desde Pontevedra a Vigo o al revés, el Puente de Rande, uno de los más largos de España, que une los márgenes del Estrecho de Rande, en donde tuvo lugar la Batalla de su mismo nombre o Batalla de Vigo. Julio Verne localizó en el escenario de esta batalla la fuente de aprovisionamiento de oro del Capitán Nemo en su novela Veinte mil leguas de viaje submarino y fue a conocerlo personalmente. Se dice que aun hay tesoros en el fondo del mismo. Está en la ensenada de San Simón, en donde puedes visitar la Isla de San Simón, que pertenece al municipio de Redondela. Fue un antiguo centro monástico saqueado por piratas ingleses; después, una leprosería, prisión y campo de exterminio durante la Guerra y posguerra civil.

Desde Vigo, puedes ir hacia el sur y conocer Tui, ya fuera de la ría y unido por un mítico puente a Portugal. Es una villa monumental que te transporta al pasado y que tiene una bonita Catedral románico-gótica. No dejes de subir al Monte de Santa Tecla, pues sus vistas son impresionantes, sobretodo la desembocadura del río Miño en a Guarda (La Guardia), pequeño puerto con una playa muy agradable; además en la ladera del monte puedes visitar los restos de uno de los castros más interesantes de Galicia, formado por aproximadamente doscientas pequeñas construcciones redondas de piedra. El Monte Aloia es también un parque natural del Concello (Ayuntamiento) de Tui.

Son muchas las pequeñas poblaciones, lugares y playas que están situadas en esta ría. Puedes descubrirlas a medida de que vas avanzando con el coche y haciendo paradas, que puedes aprovechar, no sólo para contemplar el paisaje y los bonitos rincones, sino también para saborear los vinos gallegos, mariscos y gran variedad de pescados, que yo prefiero tomar en tascas y bares, algunos situados frente al mar o en los puertos, pues me dan una sensación diferente, de relax y de unión con la naturaleza.

Rías Baixas: Ría de Arousa

Autor: yomujer
Fecha: 2 Feb 2007
Hoy hablaré de la Ría de Arosa, la mayor de Galicia y España. Está cerca tanto de Santiago de Compostela como de la ciudad de Pontevedra.

La zona norte de la ría pertenece a la provincia de A Coruña. Al fondo, está Rianxo, con bonitas playas y un mar en el que puedes practicar todo tipo de deportes náuticos. Tiene varios miradores con unas vistas preciosas, pazos, iglesias, hórreos y cruceiros, que seguro te gustarán.

A Pobra do Caramiñal es otro lugar digno de conocer y que ofrece posibilidades de deportes náuticos y de montaña o, simplemente, la acampada al aire libre en la playa de Cabío. Tanto en el pueblo mismo como en sus alrededores destacan numerosos cruceiros y petos de ánimas, así como edificios de interés histórico-artístico.

En la unión de la ría de Muros-Noia y la de Arousa está Riveira, en donde se encuentra uno de los puertos más importantes del litoral gallego. Visita La Laguna de Carregal y las Dunas de Corrubedo, declarado todo ello parque natural.

En la zona sur de la Ría de Arousa, perteneciente a la provincia de Pontevedra, no dejes de visitar la villa de Cambados, conjunto histórico-artístico, y de pasear por la Plaza de Fefiñans, en donde está el Pazo del mismo nombre; además, caminando por diferentes calles y plazas, verás más pazos y edificios, que merecen la pena. Aprovecha para tomarte un rico Albariño en la llamada “Ruta do Viño”, en la que hay bodegas abiertas al público.

Villagarcía de Arosa es otro bonito pueblo, muy animado: Pasea por la ciudad y verás pazos, rincones preciosos y su puerto deportivo. Su paseo marítimo la une con la marinera villa de Carril, en dónde podrás ver cómo los mariscadores extraen la almeja. Podrás bañarte en sus playas de Compostela y A Concha. También te recomiendo que visites la isla de Cortegada, con el bosque de laureles más meridional de Europa.

Cerca se encuentra Vilanova de Arousa, que se comunica por un puente con a Illa de Arousa (Isla de Arosa), con sus numerosas playas, dunas, pinares y las bateas de mejillones, además de animales y plantas silvestres. Pasea por la isla y te sorprenderá agradablemente. Desde el Mirador del Santo verás un hermoso paisaje.

Con el coche pasarás por pueblos pequeños llenos de encanto y llegarás hasta O Grove, que marca el límite entre la ría de Arosa y la de Pontevedra. Es un pueblo marinero, que está unido por un puente a la Illa de A Toxa (Isla de la Toja), a donde puedes ir en coche o caminando, ya que dista un kilómetro y medio.

Merece la pena recorrer la isla paseando, ya que disfrutarás de tranquilidad y de la belleza de sus jardines. Durante el paseo, lo más probable es que acabes comprando un collar a las vendedoras que salen a tu encuentro con adornos hechos de conchas. Y hablando de conchas, verás también la Capilla de las Conchas, recubierta en el exterior con conchas de vieira, en donde lamentablemente los turistas escriben o firman.

En la isla está el Balneario Hespería La Toja, conocido por sus aguas minero-medicinales y sus barros. Tiene varias instalaciones y tratamientos de estética. Los jabones y las sales son también muy conocidos. Casi al lado, está el Gran Hotel, también con instalaciones para golf, paddle, tenis, piscinas y casino, situado frente al mar y a 400 metros de la playa.

Hay más lugares que te encontrarás por esta ría y en todos ellos puedes degustar mariscos como las almejas, centollo, bogavante, ostras, navajas y un sinfín de ellos, además de vinos gallegos de buena calidad y la comida típica gallega a base de pulpo, empanadas, calamares, pescados, carnes,…una gran variedad, que te servirán en restaurantes de lujo y en tascas muy agradables, según sea tu gusto y presupuesto.

¡Benvido a Galicia!

Vuelos baratos

Autor: Rastri
Fecha: 28 Ene 2007
El otro día tuve una interesante conversación con una azafata de una compañía que no era de bajo coste. Me dijo que las otras, las baratas, son un peligro y que no se las recomendaba a nadie.
No sé que pensar. Yo lo primero que hago al planear un viaje es marcar la página de todas las compañías baratas, comparar precios, coger el más barato y nunca, nunca, hacerme el seguro de viaje.
De esta manera fui dos veces a Italia, otra a Alemania y otra a Ingaterra. Nunca he tenido ningún problema y como mucho pagué 50 euros ida y vuelta con todos los gastos de tasas.
Es mucha la gente que dice que cada vez se fía menos; que no son seguros y que los aviones son muy viejos. Después de lo de Air Madrid el consumidor empieza a plantearse ciertas cosas.

Pero yo qué sé. Es mucho más barato y para la gente joven es genial poder viajar así. Un vuelo con Iberia o Air Europa desde Santiago de Compostela hasta Londres sale casi siempre por más de 300 euros, en cambio con Ryanair o vueling o easy jet te sale como mucho a 130 y eso si no lo planeas con antelación.

No habría podido conocer Venecia, Berlín o Londres si no fuese porque el billete lo saqué tirado y me dediqué a comer pizza al taglio o kebbab en la calle.
Los seguiré utilizando; lo sé, aunque mi amiga azafata me diga que no son para nada recomendables.

Cabo de Gata: senderos para olvidarte de todo.

Autor: Olga
Fecha: 21 Ene 2007
Ya todas estaréis al tanto de la maravilla que allí se esconde. Playas y calas paradisíacas, relax, silencio… pero yo os propongo, además de eso, pasear y pasear por los senderos habilitados que hay por todo el parque natural.

Hay 16 en total, de distinta longitud y dificultad. Hay para todo tipo, las vagas, las aventureras, las gordas, las flacas, las merengues y las resistentes.

Uno de dificultad baja, por ejemplo, es el Sendero de La Moleta: Se trata de un cerro aplanado localizado entre Playazo de Rodalquilar y LasNegras. El trazado discurre discurre a lo largo de una senda litoral sobre dunas fósiles de color amarillento que contrasta con el azul turquesa del mar. Está en este sendero la cueva de las palomas, utilizada en tiempos para el contrabando de tabaco. El castillo de San Ramón, de época de Carlos III para protegerse de los piratas, está en una de las puntas de este sendero.

Os comento otro de dificultad media para las más atrevidas:
Se trata del Cerro del Cinto. El primer tramo discurre por la rambla de la Granatilla, donde la presencia de agua ha generado un paiaje húmedo que contrasta con su entorno árido.
Subiendo hasta el final, vemos una gran panorámica que llega hasta Sierra Nevada. También recorremos senderos donde vemos ruinas de edificios mineros.
El inicio de este sendero se encuentra en Rodalquilar, junto a la sala de Exposiciones. Este tramo es de una belleza increíble, pero si lo hacéis, no os aventuréis a salir del sendero, porque hay restos de galerías mineras y podríais caeros.

Hay catorce más. Es cuestión de ir a por ellas…

Santiago de Compostela

Autor: Olga
Fecha: 13 Ene 2007
Es la ciudad ideal para pasar unos días. Es tan tranquila que parece un pueblo, pero con todas las ventajas de una urbe, ya que posee una gran oferta cultural, buenos sitios para comer, para salir de fiesta, para pasear… un montón de posibilidades.

Si llegas un viernes con ganas de vinito y tapeo hay un sinfín de bares y restaurantes de raciones o plato a donde ir. Yo, que he vivido allí bastantes años, suelo ir al “Abella” en la Calle del Franco, ponen unos bocatas de jamón asado con queso y tomate increíbles y unos pinchos de cocodrilo riquísimos. En la Calle del Franco hay mil bares de ese estilo pero quizá, salvo excepciones, están demasiado dedicados al sector turismo y si prefieres algo más tranquilos hay otras zonas. “O cabalo blanco”, por ejemplo, muy cerca del mercado de abastos, es un local donde te ponen un buen pincho con tu caña o tu vino y las raciones están buenísimas. El Mercado de Abastos es un lugar ideal para visitar y comprar el Sábado por la mañana. Se puede apreciar el ambiente auténtico de un mercado caótico; mil puestos de pescado, de fruta, señoras que te venden los grelos en plena calle… además es una edificación histórica, y eso no se puede pasar por alto. Justo al lado de ese mercado está la facultad de Geografía, Historia e Historia del Arte. Merece la pena entrar, pasear por el claustro y visitar la biblioteca. No quiero revelaros nada de ella para que al entrar pongáis la misma cara que puse yo. Visitas obligadas, a parte de la catedral , que ya doy por supuesto que entrareis, son el CGAC o Centro Galego de Arte Contemporáneo y O Museo do pobo Galego con sus míticas escaleras de caracol. Están un edificio en frente del otro. El CGAC, ya solo el edificio es increíble. Se trata de una obra del arquitecto portugués Álvaro Siza Vieira. Este museo alberga siempre exposiciones interesantísimas de arte actual y tiene una biblioteca con unos muy buenos fondos.

Santiago de Compostela es nido de estudiantes durante el curso, por eso, todas las noches, incluso los lunes, puedes trasnochar y conocer sus maravillosos rincones. Pasear por las calles húmedas de Compostela por la noche es algo que encandila. No hay apenas gente y la que hay está de fiesta y de muy buen humor. Para tomarse las primeras cervezas de la noche, o un buen licor café para los más atrevidos es imprescindible visitar “A Reixa” en Tras Salomé, “A casa das Crechas” muy cerquita de la plaza de la Quintana, o “Modus Vivendi” , en cualquiera de estos tres sitios os vais a sentir cómodos; son en la zona del casco antiguo. En el casco histórico hay muchos lugares de marcha; si la marcha que buscáis es algo más convencional de copazos y música de moda, es mejor ir por la zona nueva. Tengo que mencionar un local de última hora, además de porque lo he prometido, porque le tengo tanto cariño que me sentiría fatal al no hacerlo. Al lado de la Plaza de Galicia, bajando unas estrepitosas escaleras se encuentra el Maycar: abre de madrugada y cierra… muy tempranito. El ambiente es de lo más variopinto y la música… es una mezcla entre rock de los 70 y lo que le va apeteciendo al personal. Para mi es genial volver a bajar esas escaleras cada vez que voy, trasladarme dando tumbos esquivando a la gente hasta la mesa del pincha, y gritar: ¡¡Ponme a los enemigos!! Ese hombre nunca me falla. Tiene mucha paciencia.

Si os apetece comer bien en domingo hay restaurantes muy recomendables por “Rua de San Pedro”, no es tan turístico como el Franco. El “San Clodio” es ideal para ponerse hasta arriba de carne rica a la brasa. “O mesón do pulpo” ya os imagináis lo que os vais a encontrar y “O dezaseis” es ideal para probar comida de la zona en un ambiente ideal. Este cierra los domingos.

Para relajarse y pasear después de esa comilota recomiendo ver el parque de Bonaval. Está en el mismo recinto de los museos que antes cité. Es una vista increíble de Compostela la que se ve desde allí y es un paraje digno de ver.

Si os apetece hacer algo alternativo de tipo cultural os recomiendo que miréis las actividades de la “Sala Nasa” y el cine “Yago”

En fin, que si se os ocurre pasar un fin de semana en Compostela os aseguro que no os arrepentiréis.

Viaja con nosotros: Miescapada

Autor: Olga
Fecha: 12 Dic 2006
www.miescapada.com es una página dedicada al turismo de fin de semana de todas las comunidades españolas.
Pinchas en la que te interesa y te encuentras con apetecibles opciones para pasear, relajarte, salir de copas, tapear….
Acaba de empezar y ya posee un buen número de destinos, pero lo más interesante es que todo el mundo puede mandar su escapada de fin de semana, contándonos ha donde ha ido, si le ha gustado el alojamiento, si las copas son de garrafón o no…
Incluso podéis dar a conocer vuestro pueblo o ciudad ya que todos queremos conocer esos parajes que los usuarios llevan en su corazón.
Os la recomiendo y os animo a participar.

Restaurantes con gancho….

Autor: Olga
Fecha: 10 Nov 2006
¿Os imaginais una sala con la calefacción bien alta, de tonos anaranjados y rojos, con guapos y guapas paseándose con bandejas… y con comida rica y vistosa para comer? Los nombres de los platos son tan sujerentes…nalgas carnosas, orgasmo, orgía… las formas de los alimentos son tan llamativos…

Venga, vamos a probar novedades, vamos a experimentar estos excitantes restaurantes distribuídos por todas las comunidades. El paladar siempre estuvo ligado a la sensualidad; pensad en una maravillosa cena romántica con los siguientes menús:

Bocaditos
Pollo con coco
Almendras y fresas
Sueño de frambuesa

Colas de langostino en crema de coco
Plato de mejillones
Plátanos fritos

Crema de mango
Tarta pasión
Salsa inglesa de rosas

Truchas rellenas con salsa de champagne
Leche y crema de coco

Aquí tenéis una buena lista de restaurantes, espero que os gusten para ir con pareja, para despedidas de soltera, para una noche cachonda con las amigas….

Restaurante Kama Sutra: ya solamente con ver la web se te va abriendo el apetito: www.restaurantekamasutra.com , está en la calle Fundadores de Madrid y nos ofrece un maravilloso local vivo con entretenimiento asegurado.

Restaurante 69.G: Pinta bien el nombre ¿eh?
Está en Gijón; carretera de Ceares, 112, bajo. Su teléfono para reservar es 985 144 725

Restaurante Hot: Se trata del primer restaurante erótico de la Comunidad Valenciana. Está en Valencia y está acompañado de una gran discoteca. Está en la calle Padre Porta, nº4 y el teléfono para reservas es 963 719 153

Restaurante Puerta grande: En esta ocasión es Granada la que nos ofrece su buen hacer en la cocina… y en el cachondeo erótico… Está en avenida Doctor Oloriz, 25 (PLAZA DE TOROS). Teléfono: 605 501 843
Restaurante la Noche Prohibida: este también tiene página web; todo un detalle: www.lanocheprohibida.com . Tiene dos salas: Valladolid, en C/ Manuel Azaña, 37 y en Zaragoza con linea privada de autobuses hasta el polígono de Cuarte.

Restaurante la costilla de Adán: Málaga nos deleita para terminar esta lista con numerosos shows eróticos con menús de lo más ingenioso. Av. Antonio Machado, 30 (Pje. Nevada, local 9) Teléfono de contacto: 651 768 368

Palamós, una ciudad de fascinantes calas

Autor: Olga
Fecha: 22 Sep 2006
Rodeada de un sinfín de hermosas y diminutas calas se levanta Palamós, emergiendo del mar con la majestuosidad de una ciudad que ha sido, a lo largo de la Historia, real y condal.

[b]Para relajarte y disfrutar[/b] Si estás buscando pasar unos días de sosiego, aquí encontrarás la tranquilidad que te ofrece el núcleo antiguo del lugar. Desde la costa hasta la cima más alta de la zona, se alza un viejo pueblo medieval lleno de encanto y misterio. Pasear por sus calles es todo un lujo al que no puedes renunciar. Pero Palamós no sólo pone a tu disposición uno de los mejores decorados para acompañarte en tus largos paseos, sino que también te obsequia con idílicas playas solitarias de fina arena y cristalinas aguas, donde podrás disfrutar de los baños más relajantes… No pierdas la oportunidad de escaparte a rincones tan bellos como la Caleta del Morro del Vedell, la Cala dels Pots, la Cala Margarida o la Playa del Castell. Desde ellas, los atardeceres ofrecen una imagen de postal.

[b]Si buscas acción.[/b] Aunque si lo que quieres es, por el contrario, vivir aventuras, en Palamós podrás practicar toda clase de deportes náuticos y sumergirte en unas aguas donde el mundo submarino te abrirá sus puertas. Además, tendrás la oportunidad de recorrer su cordillera litoral, a pie o a través de los diferentes circuitos de Mountain Bike, y disfrutar de impresionantes excursiones en un entorno natural de gran riqueza.

[b]De noche…[/b] La noche de Palamós ha sabido conservar esa magia mediterránea llena de excitantes sensaciones. Al compás de las habaneras o de cualquier tipo de música al aire libre, tomando una copa en alguna de las numerosas terrazas y bares musicales o simplemente paseando por su inmenso paseo marítimo, siempre encontrarás lo que buscas.

[b]De gran interés No dejes de visitar: [/b]
Museo de pesca. En él encontrarás restos arqueológicos hallados en los alrededores de la ciudad, una bellísima colección de conchas marinas y una completa muestra de pintura moderna catalana.
Castillo de Sant Esteve del Mar. En un acantilado del monte Montgut, se encuentran los restos de este espléndido castillo colgante.
Sant Joan de Palamós. Un pequeño pueblo, anexionado a Palamós en el año 1942, formado por calles estrechas y empedradas donde podrás visitar la Iglesia de Santa Eugènia, del siglo XVIII, y los restos del santuario dedicado a la Mare de Déu e la Pietat. Ven y déjate impresionar por un entorno lleno de vida, color y tradición. Seguro que una vez llegues a Palamós, no querrás marcharte nunca…

Scroll al inicio