Durante la II Guerra Mundial, el papel de la mujer se vio transformado, pues la escasez de hombres que marchaban a la guerra, hacía a la mujer sustituirlos en las labores que antes desempeñaban. La ausencia de mano de obra masculina, fue reemplazada por mujeres, que tuvieron que modificar sus vidas, y quizá fuera este es el paso, en que la mujer española experimentó hacia su independencia, hacia el trabajo, que hasta entonces había sido la tarea del hogar.
A principios de siglo, las mujeres eran educadas para casarse, tener hijos y atender el hogar. Eran muy pocas las que tenían opción a la Universidad.
La nueva mujer actual ha modificado su papel en la familia, sin embargo, sus tareas del hacer cotidiano no las ha reemplazado.
Desgraciadamente, todavía hay muchos hombres, que han sido educados con madres, que realizan todas las tareas del hogar, y no asumen el compartir con su pareja las tareas del hogar.
Es cierto que cada vez hay mayor adaptación por parte de unos y otros, pero el papel de gobernanta del hogar le es irreemplazable. La imagen de una madre en el hogar es insustituible para los hijos y no por ello se refiera a ninguna tarea, es simple y llanamente el papel de la armonía y la atención familiar.
Poco a poco este rol se está rompiendo, la juventud actual, ha cambiado el concepto de familia, un concepto muy diferente al que se ha estado viviendo, pues el hogar ya no significa padre,/madre/hijos , sino cariño y afecto, sea quien sea de la persona que venga.
Fuente: la guía 2000