Especial embarazo: consejos para viajar este verano

Especial embarazo: consejos para viajar este verano 1

Estar embarazada no tiene por qué significar quedarte este verano en casa, siempre y cuando planifiques bien tus vacaciones y sigas unos pequeños consejos que te ayudarán a hacer tu viaje más llevadero.

Lo primero es elegir el destino, que no debería de estar a más de 500 kilómetros de tu ciudad de residencia. El mejor momento del embarazo para viajar es el segundo trimestre, ya que el bebé ya se ha desarrollado, y tú ya estarás acostumbrada a tu nuevo estado físico, aunque aún conservarás mucha movilidad, y el tamaño de tu abdomen no será un impedimento. Además, habrás dejado atrás las complicaciones y los síntomas molestos del primer trimestre.

Lo segundo es elegir el medio de transporte a utilizar. El barco no es muy recomendable, sobre todo si tienes propensión al mareo y las náuseas, así como tampoco resulta muy conveniente que pases demasiadas horas en un tren o un autobús.El transporte ideal es el avión, siempre y cuando no tengas aerofobia (ya que no debemos olvidar que el objetivo de las vacaciones es descansar y divertirte, y no provocar situaciones que te estresen). Sin embargo, tienes que consultar primero la normativa vigente en cada aerolínea, ya que algunas tienen cláusulas limitativas respecto a en qué mes del embarazo puedes viajar con ellos, sobre todo en vuelos de muchas horas, para evitar partos de emergencia a bordo sin un médico que pueda atenderte.

Si finalmente te decides por el avión, encontrarás muchas facilidades, ya que la mayoría de los aeropuertos, si se solicita, cuentan con personal que te ayudará incluso con tu equipaje.

Ya a bordo, recuerda beber mucha agua para evitar la deshidratación. También puedes optar por infusiones, o bebidas sin gas y sin hielo. Lleva ropa y calzado cómodos, y aprovecha para estirar las piernas dando un par de paseos por el pasillo al menos cada dos horas.

Si el asiento que tienes al lado está libre, aprovecha para tumbarte sobre tu lado izquierdo, ya que así evitarás la presión del útero sobre la vena cava, que es la encargada de recoger la sangre que viene de tus piernas y llevarla hasta el corazón. De esta manera reducirás notablemente la hinchazón en las piernas.

De cualquier modo, estos consejos no pretenden en ningún momento sustituir a las recomendaciones de tu médico, que será quien tenga la última palabra respecto a los posibles riesgos.

Vía | Babysitio

Scroll al inicio