El próximo día 14 de febrero se celebrará San Valentín, un día muy especial para los enamorados pero que este año será algo diferente. En este día, además de demostrar nuestro amor por nuestra pareja, es un día para darse cuenta de la importancia de la comunicación, la aceptación del otro tal y como es y la construcción de espacios de intimidad, todos ellos factores que ayudan a que la relación sea duradera.
Nadie duda de que mantener una relación no es algo sencillo, es algo que requiere de un esfuerzo constante para que la llama del amor perdure, algo que no siempre es posible, aunque eso no significa que el amor haya acabado. Para que la relación es pareja sea más fácil, es importante tener presente cuatro claves principales a trabajar.
Comunicación
La comunicación en una pareja es la base de una relación sentimental sana. La comunicación en pareja va más allá de hablar, implica expresarse emocionalmente, preguntar, responder, escuchar, comprender, negociar… “Siempre recomendamos a las parejas hacer un ejercicio de asertividad, con el objetivo de expresar nuestras necesidades al tiempo que tratamos de entender las de la otra persona”, asegura la Dra. Castaño, y aconseja: “se puede hablar de las emociones sean positivas o negativas, pero sin miedo y de manera respetuosa. En la mayoría de las ocasiones son más importantes las formas que el contenido”
Aceptación del otro
Al comienzo de una relación, se produce lo que llamamos ‘enamoramiento’, donde solo mostramos y nos muestran lo mejor de cada una de las personas. Con el tiempo, esto cambia y empezamos a ver cosas que no nos gustan o que pensamos que deberían ser de otra manera, como nosotros queremos. La aceptación de la pareja es fundamental para querer a alguien por quién es, sin querer cambiar a esa persona. “La aceptación no quiere decir que tengamos que aceptar actitudes irrespetuosas que no tengan en cuenta nuestras emociones. Tampoco implica que no podamos ser sinceros, expresar aquello que no nos gusta o amar incondicionalmente las peculiaridades de la otra persona”, puntualiza la doctora. “La clave está en no disimular y esconderse sino en aceptar nuestra propia fragilidad, que es nuestra parte más humana y seguramente más atractiva”.
Cuidado del tiempo de ocio
Una relación saludable pasa por cuidar el tiempo de ocio y las amistades en pareja. Muchas veces las obligaciones, la vida cotidiana o la monotonía hacen que las relaciones se deterioren. “Es importante mantener un equilibrio entre el ocio que se realiza de manera individual y el de pareja, tan importante es uno como el otro”, asegura la Dra. Castaño. Señala que, para disfrutar del ocio en pareja, primero es necesario poner en común lo que nos gusta y definir de manera conjunta planes que interesen a ambas partes. Proponer actividades a nuestra pareja que sabemos que disfruta, supone otra manera de expresar afecto.
Construir espacios de intimidad
La intimidad es vital para una relación de pareja exitosa y feliz. Al contrario de lo que comúnmente se entiende por intimidad, esta no hace referencia únicamente al sexo. Así lo asegura la Dra. Castaño, que apunta que “tiene más que ver con la autoestima, la honestidad, la confianza en uno mismo y en la pareja y en las demostraciones de afecto”. Por este motivo, advierte que para construir la intimidad es importante encontrar momentos del día en los que se esté más relajado y evitar cualquier tipo de juicio hacia nosotros mismos o hacia nuestra pareja.