La independencia, un mal negocio?

Las mujeres lucharon durante décadas para ser independientes. Sin embargo, en los días que corren, esa idea de ser independientes puede ser algo discutida, en virtud de que muchas veces ya no sólo deben ocuparse de sus familias, sino que además les toca estar a cargo de generar un buen ingreso de dinero para el hogar, algo que antes, cuando todo era más equilibrado, quedaba sólo en cuestión del hombre.

El problema es que en la actualidad, las mujeres promedio tienen que ocuparse de sus padres, sus hijos, el resto de la familia, sus esposos, sus mascotas, la comida, la ropa, los gastos, el trabajo y sus estudios si los tuvieran. Además, tienen que estar seguras de generar el ingreso de dinero suficiente. Entonces, podemos considerar que una mujer en esta situación es realmente “independiente”?.

mujeres independencia

Los expertos suelen considerar que todas estas situaciones, sumadas a la necesidad de mantenerse en forma y bien arregladas, ha provocado que muchas veces las mujeres sean consideradas una especie de multiprocesadora, es decir, un punto sobre el cual caen muchas veces cuestiones de las que deberían encargarse otros.

No son pocos los que aseguran, además, que las mujeres han corrido a los hombres del eje de su vida, y que por este mismo motivo, ellos tienen que preocuparse por sentirse deseados, cuando antes sucedía todo lo contrario. En la actualidad, en muchos aspectos una mujer se para en el lugar de un hombre, pero claro, con toda una familia detrás.

El problema principal de muchas de estas mujeres, es la transición de la que forman parte, dado que si bien muchas de ellas van haciendo cosas que desplazan a los hombres de su lado, y afirman que pueden vivir sin ellos, luego hacen todo lo posible para conquistarlos. Lo ideal, como siempre, es apostar a una pareja en la que ambos hagan un poco de todo, de forma que la mujer no pierda autonomía ni feminidad dentro del dúo.

Scroll al inicio