Desde el 7 de agosto hasta el 21 de septiembre se podrá visitar en Zaragoza la exposición «Mujeres de Agua», una muestra itinerante del fotoperiodista Tomàs Abella que refleja la problemática de acceso al agua en África subsahariana. La exposición, que se inauguró en la Casa Amatller de Barcelona el pasado 10 de abril, recorrerá España durante tres años.
Centrada en Etiopía, el país con peor acceso al agua potable del mundo, «Mujeres de Agua» exhibe 40 fotografías de gran formato, expuestas sobre unas peanas que representan fielmente los bidones amarillos utilizados por las mujeres etíopes para ir a buscar agua. En la sala de exposiciones suena música etíope, fusionada con sonidos grabados sobre el terreno mientras se realizaba el reportaje fotográfico, de forma que el visitante se vea envuelto en la atmósfera en que se captaron.
Millones de mujeres y niñas emplean hasta cinco horas al día en ir a buscar agua, muchas veces insalubre, ya que es uno de los roles asignados a la mujer en África. Eso conlleva un algo grado de absentismo escolar entre las niñas e inhabilita a las mujeres para su incorporación al tejido productivo de las comunidades. Además, el camino hasta el agua suele ser peligroso, pues se enfrentan al acecho de las hienas y otros animales salvajes y a la inseguridad (violaciones, asesinatos, secuestros) que reina en extensas zonas del África más seca.
En Etiopía sólo el 24% de la población tiene acceso al agua potable; 169 niños de cada 1000 mueren antes de cumplir cinco años y el 60% de la mortalidad infantil está causada por enfermedades relacionadas con el agua contaminada. Por poner un ejemplo, en el distrito de Samre (Etiopía) el consumo de agua por persona y día es de poco más de 5 litros. En los países ricos, de 250 litros. La cantidad de agua que gasta una persona para vaciar la cisterna del wc es la misma que disponen en Samre para lavar, beber y cocinar durante todo un día.
La exposición muestra, además de esa problemática, la transformación que se está operando en diversas zonas gracias al acceso al agua propiciado por Intermón Oxfam. El Banco de Agua en Etiopía proporciona agua potable a más de 5.000 familias y 8.000 cabezas de ganado. Disponer de agua ha permitido a la citada ONG desarrollar diversos programas educativos en Chad y Burkina Faso, que garantizan el acceso a la educación de las niñas, así como desarrollar cooperativas agrarias de mujeres en Mauritania, lo que facilita su incorporación al tejido productivo.
Sirve de catálogo a «Mujeres de agua» el libro del mismo título publicado por Tomàs Abella, financiado por la Agència Catalana de Cooperació Internacional (ACCI) al que han contribuído con sus artículos: Ariane Arpa, directora general de Intermón Oxfam; Ricardo Petrella, autor de El manifiesto del agua; y Fanta Régina Nacro, realizadora y productora (Les films du défi).
«Mujeres de agua»
Del 7 de agosto al 21 de septiembre
Lugar: Torreón Fortea.
c/Torre Nueva, 25
Zaragoza
Horario: Martes a sábado: de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00
Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00
(Entrada gratuita)