Rías Baixas: Ría de Arousa

 

Las rías de Pontevedra, Vigo, Arosa y de Muros y Noya forman ese paraíso natural, enclavado en la provincia de Pontevedra y la parte sur de A Coruña.

Hoy hablaré de la Ría de Arosa, la mayor de Galicia y España. Está cerca tanto de Santiago de Compostela como de la ciudad de Pontevedra. La zona norte de la ría pertenece a la provincia de A Coruña. Al fondo, está Rianxo, con bonitas playas y un mar en el que puedes practicar todo tipo de deportes náuticos. Tiene varios miradores con unas vistas preciosas, pazos, iglesias, hórreos y cruceiros, que seguro te gustarán.

A Pobra do Caramiñal es otro lugar digno de conocer y que ofrece posibilidades de deportes náuticos y de montaña o, simplemente, la acampada al aire libre en la playa de Cabío. Tanto en el pueblo mismo como en sus alrededores destacan numerosos cruceiros y petos de ánimas, así como edificios de interés histórico-artístico.

En la unión de la ría de Muros-Noia y la de Arousa está Riveira, en donde se encuentra uno de los puertos más importantes del litoral gallego. Visita La Laguna de Carregal y las Dunas de Corrubedo, declarado todo ello parque natural.

En la zona sur de la Ría de Arousa, perteneciente a la provincia de Pontevedra, no dejes de visitar la villa de Cambados, conjunto histórico-artístico, y de pasear por la Plaza de Fefiñans, en donde está el Pazo del mismo nombre; además, caminando por diferentes calles y plazas, verás más pazos y edificios, que merecen la pena. Aprovecha para tomarte un rico Albariño en la llamada Ruta do Viño, en la que hay bodegas abiertas al público.

Villagarcía de Arosa es otro bonito pueblo, muy animado: Pasea por la ciudad y verás pazos, rincones preciosos y su puerto deportivo. Su paseo marítimo la une con la marinera villa de Carril, en dónde podrás ver cómo los mariscadores extraen la almeja. Podrás bañarte en sus playas de Compostela y A Concha. También te recomiendo que visites la isla de Cortegada, con el bosque de laureles más meridional de Europa.

Cerca se encuentra Vilanova de Arousa, que se comunica por un puente con a Illa de Arousa (Isla de Arosa), con sus numerosas playas, dunas, pinares y las bateas de mejillones, además de animales y plantas silvestres. Pasea por la isla y te sorprenderá agradablemente. Desde el Mirador del Santo verás un hermoso paisaje.

Con el coche pasarás por pueblos pequeños llenos de encanto y llegarás hasta O Grove, que marca el límite entre la ría de Arosa y la de Pontevedra. Es un pueblo marinero, que está unido por un puente a la Illa de A Toxa (Isla de la Toja), a donde puedes ir en coche o caminando, ya que dista un kilómetro y medio.

Merece la pena recorrer la isla paseando, ya que disfrutarás de tranquilidad y de la belleza de sus jardines. Durante el paseo, lo más probable es que acabes comprando un collar a las vendedoras que salen a tu encuentro con adornos hechos de conchas. Y hablando de conchas, verás también la Capilla de las Conchas, recubierta en el exterior con conchas de vieira, en donde lamentablemente los turistas escriben o firman.

En la isla está el Balneario Hespería La Toja, conocido por sus aguas minero-medicinales y sus barros. Tiene varias instalaciones y tratamientos de estética. Los jabones y las sales son también muy conocidos. Casi al lado, está el Gran Hotel, también con instalaciones para golf, paddle, tenis, piscinas y casino, situado frente al mar y a 400 metros de la playa.

Hay más lugares que te encontrarás por esta ría y en todos ellos puedes degustar mariscos como las almejas, centollo, bogavante, ostras, navajas y un sinfín de ellos, además de vinos gallegos de buena calidad y la comida típica gallega a base de pulpo, empanadas, calamares, pescados, carnes…  una gran variedad, que te servirán en restaurantes de lujo y en tascas muy agradables, según sea tu gusto y presupuesto.

¡Benvido a Galicia!

Scroll al inicio