Te contaremos acerca de las ventajas y desventajas de realizarse la cirugía bariátrica, una alternativa (para algunos polémica) que optan las personas que ya hicieron todo lo posible para adelgazar sin mayores resultados.
Cuando ya se han pasado por diferentes dietas y fuertes rutinas de ejercicio muchos consideran que esta es la mejor solución, la alternativa más rápida y efectiva. Sin embargo, peso a parecer una solución mágica existen ciertas preguntas que nos llevan a reflexionar. Por ejemplo, si es una intervención que se pueden hacer todas las personas y cuáles son sus ventajas y desventajas reales.
¿Qué es la cirugía bariátrica?
Se trata de una tratamiento, una intervención quirúrgica que busca reducir o eliminar la obesidad mórbida. Por esa razón no es la alternativa que deben elegir todas las personas, sino que solamente queda relegada a las personas con cierto grado de obesidad o a quienes padecen enfermedades vinculadas con la obesidad como la hipertensión arterial, diabetes, apneas del sueño, problemas articulares.
Esta operación no se debe realizar con un fin estético sino como una manera de preservar la salud.
Para medir el grado de obesidad de toma el índice de masa corporal (IMC), una cifra que resultará de dividir el peso en kilos por la estatura al cuadrado.
Si el resultado da entre 20 a 25 significa que estás en tu peso ideal, si estas entre 25 y 30 tienes sobrepeso, pero si dio por encima de 40 se considera que tienes obesidad mórbida
Diferentes tipos de cirugías bariátricas
Existe tres tipos diferentes de cirugías bariátricas.
La banda gástrica es una intervención que consiste e colocar un cinturón ajustable en el esófago dejando una pequeña capacidad del estomago de esta manera se restringe el paso de los alimentos. La persona adelgaza ya que se siente satisfecha rápidamente.
La manga gástrica quita un porcentaje cercano al 85 por ciento del estómago. El estómago queda con forma de tubo, por eso recibe el nombre de manga. Al disminuirse la forma del estómago se restringe su capacidad. Además se eliminan las glándulas donde se producen las hormonas que generan apetito, y así el hambre disminuye notablemente.
Y por último nos referiremos al bypass gástrico, esta operación separa el estómago dejando una pequeña porción vacía como lugar de reserva gástrico, luego se corta el intestino haciendo que la comida del esófago pase al reservorio y al intestino directamente sin pasar por el duodeno.