Familia y amigos

Stress Navideño

Autor: Stela
Fecha: 1 Ene 2007
La Navidad es muy estresante, cada año más, al principio, cuando uno está en la universidad lo pasa mal porque ve que enero está ya ahí a la vuelta de la esquina el jodío, inexorable, y si no es así peor. Pero al menos en esa dulce época estudiantil todos contamos con la ventaja de que uno se encierra en su cuarto bajo una torre de libros y con un muro de música estridente, da igual cual escuches, para tus padres siempre es estridente, y te evades.
Cuando tienes tu primer trabajo la cosa se complica todavía más, estás reventaíto de tanto trabajar y no tienes un duro a fin de mes, porque, claro, tu sueldo está justito, justito en el salario mínimo, pero, como la niña –el niño en su caso- ya tiene trabajo ya puede hacer regalos decentes, y te gastas lo que no tienes en comprar cosas tontas que no se van a usar demasiado.
Pero las cosas empeoran cuando uno tiene pareja “formal” que si “Súbelo a casa en NocheBuena” y entonces dejas de entender porqué pusieron a esa noche un nombre tan absurdo ¿Buena? ¿Para quién? Lo peor es que, de durar la relación esa noche ya no se borra nunca, porque una suegra, siempre es una suegra.
Cuando crees que bueno, ahora que ya te has independizado y ya no puede perjudicarte nada, llega la Navidad jejeje, con sus cuatro días, cuatro, para subastar entre familias, que si a mí me toca NocheBuena, que si a la tía Pepita el Año pasado le tocó Navidad en casa de su nuera, y como hay una conjunción astral deja ahora mismo todo lo que tengas que hacer “y te vienes para aquí, con la familia” esta frase se entrecomilla y fastidia más cuando esa familia es la política, porque a la otra, al menos, ya la tenemos asumida.
¿Crees que no puede empeorar? Pues espera a tener hijos y que se pidan para Papá Nöel la PSP, la Nintendo, la Sintendo y todas las demás consolas del mundo, y para Reyes todos los demás regalos del catálogo del Corte Inglés.

¿Y en serio me preguntáis por qué prefiero irme de viaje en Navidad?

Síndrome de Alienación Parental

Autor: yomujer
Fecha: 31 Dic 2006
Según lo define Gardner, el SAP es una alteración en la que el niño manifiesta desprecio y es crítico hacia uno de sus padres, denigración que está injustificada y/o exagerada.

El “lavado de cerebro” que uno de los padres hace a sus hijos, como una campaña continuada de desprestigio hacia el otro, puede generar en ellos un sentimiento de rechazo, casi odio, y acarrear graves consecuencias, tanto para los hijos como para el progenitor alienado, ocasionando la destrucción del vínculo, que puede durar toda la vida.

Generalmente, esa manipulación o programación en contra de uno de los padres tiene lugar por parte del padre o madre a cuyo cuidado está el hijo, por ser la persona que más tiempo permanece con él.

Cuando el rechazo está justificado, por algún motivo real, no estaremos ante el S.A.P; éste se caracteriza por diversas actitudes en el hijo, entre las que cabe destacar, además de ese rechazo injustificado, la destrucción de los recuerdos buenos del padre o madre; el empleo de un lenguaje impropio de su edad, como si de una persona adulta se tratase, al referirse a ellos; extensión a la familia del progenitor alienado, alegar razones absurdas y débiles, manifestación de que esa animadversión es obra exclusivamente suya,..

Por otra parte, el progenitor que induce al SAP suele así mismo presentar los siguientes comportamientos: impedir el recibo de llamadas telefónicas o de cartas, despreciar e infravalorar al otro progenitor delante del hijo, tomar decisiones importantes respecto al hijo sin consultarle, impedirle el acceso a los expedientes escolares y médicos, así como el derecho de visitas, desprestigiar a la nueva pareja, castigar al hijo cuando llama o se pone en contacto con su madre o padre, acusar a éste de falta de cuidado, denuncias falsas,..

Es importante conocer la relación que mantenían el hijo y el progenitor alienado antes de la separación.

Los hijos víctimas de SAP pueden sufrir depresiones crónicas, dolores de cabeza, trastornos gastrointestinales, de identidad, tics nerviosos y fuertes sentimientos de culpa, si descubren la manipulación, entre otros desarreglos o patologías.

Algunos psicólogos son partidarios de que, una vez detectado de SAP, se prive de la custodia al progenitor alienador para dársela al alienado, quien –por su parte y a la vista de lo vivido- puede convertirse en un nuevo alienador.

En esta difícil situación se encuentran los fiscales y jueces, que deben informar y decidir, respectivamente, sobre lo más beneficioso para el menor: o dejarlo con el padre alienador o con el alienado o, en última instancia, confiar a la tutela pública el cuidado. Resulta sumamente preocupante el alejar a un hijo de un padre con el que, a pesar de su mala influencia respecto al otro padre, se siente bien; así como confiárselo a un padre, al que rechazan de una forma expresa –incluso con llanto, gritos, ansiedad y al que hay que entregárselo por la fuerza-, o dejarlos en una institución pública. Todo ello sin perjuicio de que la manipulación pueda engañar también al aparato judicial.

Amistad: ¿dura para siempre?

Autor: Rastri
Fecha: 14 Dic 2006
A veces te llevas tan bien con una persona que pinsas: qué agustito, esta chica/o no me va a fallar…
Pero después pasa el tiempo, pasan cosas… y se estropea o se deteriora la amistad.
Otras veces ni hace falta que pasen cosas, simplemente se distancian sin motivo. Por falta de interés.
Conozco muy poca gente que conserve amistades de toda la vida. O amistades desde más de cinco años. Es difícil; cada vez más. El trabajo, los hijos… esas cosas.
Pero para mí no hay escusas. A los amigos hay que cuidarlos. Y si no se llama por teléfono no es por despistado. Es porque no estás cuidando a tu amigo. No hay escusas. Ahora, cada una de nosotras tenemos que pensar en ese amigo o amiga que tenemos abandonado y mandarle un largo mail, o mejor, una llamada telefónica.
¡Un abrazo para los colegas!

«TODO SOBRE MI MADRE»

Autor: Laurap
Fecha: 14 Dic 2006
Una monja que es madre, una madre argentina, un bebé, un hijo muerto. Un padre travesti, con sida. Unos abuelos… refinados y enfermos. Todo un coctail verdad… «Todo sobre mi madre», ya la habreis visto.

Almodóvar nos regaló éste film supongo que porque simplemente le dio la gana, el que no entienda el trasfondo, también supongo que no tiene sentido explicarselo….soy radical con las pérdidas de tiempo en la gente.
A quién no la haya visto le animo fervientemente a que lo haga.
Dentro de un marco real, vívido y enfermizo. Las familias no son ni mucho menos felices, ni mucho menos normales. ¿Porqué se esfuerzan en que los hijos no salgan homosexuales?
«prefiero que mi hijo sea gay a que sea un yonki, claro»
Esta frase la dijo una ex-jefa mía. Una mujer no de 70 ni 60 años, no, de 27.
La mal-enseñada-mal-aprendida es ella, ni tan siquiera se si tiene culpa de sus pensamientos, pero lo piensa, lo siente asi… Y mis instintos homicidas rezuman, porque entonces no entiendo cómo esa mujer tiene derecho a traer hijos al mundo… Espero que no lo haga, sería casi delito en lo que respecta a la moral, a la ética y a la cordura.

Scroll al inicio