Ocio y viajes

El Club de los Viernes

“La única manera de empezar es tomar el hilo entre los dedos y anudarlo. Se empieza y ya está. En la vida ocurre lo mismo” (Montar los puntos. El club de los viernes. Kate Jacobs)     Este estupendo libro de Kate Jackobs se ha convertido en un éxito editorial en los últimos años, ligado al resurgimiento del punto de

¿Se puede controlar Internet?

Autor: isabel
Fecha: 10 Ene 2008
Internet tiene un impacto profundo en el trabajo, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. [b]Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea.[/b]

[b]“Es un instrumento clave para la autonomía de las personas”[/b] nos dice [b]el profesor de Sociología, Manuel Castells. “Cuanto más autónoma es una persona, más utiliza Internet y el uso de Internet refuerza a su vez su autonomía. Pero claro, cuanto más controla una persona su vida, menos se fía de las instituciones”. [/b]

En una de sus investigaciones más recientes muestra que “[b]Internet no favorece el aislamiento[/b], como muchos creen, [b]sino que las personas que más chatean son las más sociables[/b], y afirma que [b]hay por lo menos 15 estudios importantes en el mundo que dan ese resultado”.[/b]

Sin embargo cuando expresamos nuestra predilección por este medio recogemos impresiones de negatividad hacia él y a veces nos miran como fuéramos extraterrestres o tuviéramos una pantalla pegada a la cara.

Y es que [b]el miedo a lo nuevo existe[/b]. [b]Como las opiniones: comecoco, alineación, enganche etc…, [/b]donde esconder la falta de seguridad y destreza de un medio que no controlan. El [b]nadie nace sabiendo[/b], que decía mi abuela, sigue siendo aplicable, [b]pero también es verdad que el deseo de saber no va al mismo paso que los avances tecnológicos. [/b]

“En España -continúa diciendo M. Castells- la llamada brecha digital es por cuestión de edad. Los datos están muy claros: [b]entre los mayores de 55 años, sólo el 9% son usuarios de Internet, pero entre los menores de 25 años, son el 90%. Lo complicado no es saber navegar, sino saber dónde ir, dónde buscar lo que se quiere encontrar y qué hacer con lo que se encuentra.[/b] Esto requiere educación. Que un 55% de los adultos no haya completado en España la educación secundaria, esa es la verdadera brecha digital”

Pero claro, quizás no convenga que seamos tan autónomos.

Gümüs, el culebrón de moda

 La serie turca Gümüs (Plata), un culebrón turco sobre un matrimonio joven y guapo donde los dos miembros se tratan de igual a igual,  se ha convertido en la obsesión de todas las mujeres de Arabia Saudí y otros estados del Golfo Pérsico independientemente de su edad, posición económica y condición social. Por supuesto que en Oriente se habían visto

Vídeo interactivo

Que mejor para pasar este domingo de agosto que una aventura interactiva.  Gracias al Cuchitril literario hemos descubierto En busca de la panadería la primera aventura gráfica vía Youtube, creada por Victor Losa y Cordero TV.   ¡Os gustará!

¿Dónde te vas?

Es la pregunta más repetida en esta época del año, tanto que si no tienes vacaciones te sientes un bicho raro.  ¡Viajar! ¿Dónde? Eso depende de los gustos de cada persona,  pero sobre todo de sus posibilidades económicas y de la disponibilidad o no de tiempo libre.  Básicamente estas dos cosas condicionan todo lo demás.   Cualquier época, si se puede, es

O.T., el espejismo de un triunfo

Autora:  ROSA PEREZ REPULLO  Rosa es una de nuestras más fieles lectoras. Hoy ha querido compartir con nosotros su opinión respecto del programa de televisión de moda. Operación Triunfo 2008 es la sexta edición del programa, emitida por tercera vez en Telecinco.Al concurso se presentaron un total de casi 12.000 personas (11.890), de las cuales se seleccionaron 18 concursantes para participar en la gala inicial, en la que solo 16 fueron elegidos; posteriormente se añadió

Soledades

Autor: isabel
Fecha: 21 Feb 2007
Sentirse sola no es paradigma de la fama. ¿Quién no se ha sentido sola mezclada entre la multitud de una ciudad e incluso en compañía de la pareja elegida o preferida?
Una de las soledades mejor expresadas la encontré un día en este microrelato de Pedro de Miguel.

SOLEDAD

Le fui a quitar el hilo rojo que tenía sobre el hombro, como una culebrita. Sonrió y puso la mano para recogerlo de la mía. Muchas gracias, me dijo, muy amable, de dónde es usted. Y comenzamos una conversación entretenida, llena de vericuetos y anécdotas exóticas, porque los dos habíamos viajado y sufrido mucho. Me despedí al rato, prometiendo saludarle la próxima vez que le viera, y si se terciaba tomarnos un café mientras continuábamos charlando.

No sé qué me movió a volver la cabeza, tan sólo unos pasos más allá. Se estaba colocando de nuevo, cuidadosamente, el hilo rojo sobre el hombro, sin duda para intentar capturar otra víctima que llenara durante unos minutos el amplio pozo de su soledad.

FIN

Y, ¿que es eso de los feeds?

Autor: Alexandra
Fecha: 13 Feb 2007
Las internautas que os guste pasearos diariamente por la red habréis encontrada en mas de una ocasión un simbolito como el de la imagen. Se trata del símbolo del famoso feed RSS, con el cual podremos estar al tanto de la actualidad de nuestras webs favoritas con un solo clic.

La función del feed va a ser informarnos de manera prácticamente inmediata de las nuevas publicaciones que ocurran en las páginas a las que estemos suscritas. Para ello, utilizan el llamado formato [b]RSS[/b] o [b]Atom[/b], basados en [b]XML[/b] (lenguaje de Internet para la creación de documentos), que podría decirse, de modo mas simple, que son como “secciones de información” que se traducen en nuestra pantalla con la estructura de un título, un resumen de la noticia y un enlace a la fuente original de la web donde pertenece dicha noticia. Así de “fácil” 😛

Llega un momento que somos asiduas a tantas webs o blogs que nos resulta bastante aparatoso estar visitando cada uno de ellos todos los días, para descubrir en muchas ocasiones que algunos no han actualizado con nada nuevo. Para solucionar esto y ahorrar tiempo, nada mejor que subscribirnos y leerlos todos a través de lo que llamamos [b]lector de feeds[/b]- programa similar al gestor de correo electrónico para controlar nuestras subscripciones o feeds -, realizando unos sencillos pasos:

[b]Primero[/b], solo tenéis que elegir el programa que más os guste. Podéis elegir entre una amplia gama, desde los servicios webs (no tendréis que instalar nada en vuestro pc y tan solo visitar una web donde registraros con vuestro nombre y contraseña, tal como hacéis en Hotmail o Gmail) como [url=http://www.bloglines.com/?Lang=spanish]Bloglines[/url]s o [url=http://www.rojo.com/stories-all/]Rojo[/url], a programas de pc como el [url=http://www.newsgator.com/NGOLProduct.aspx?ProdID=FeedDemon]FeedDemon [/url](de pago) o el [url=http://www.rssfacil.net/]RSSFácil[/url] (que se instala con 100 feeds predefinidos de los mejores blogs de la red hispana).

Una vez lo tengáis y decidáis que queréis subscribiros a una web tendréis que buscar el simbolito de la imagen o las palabras RSS, XML o Atom (por lo general se encuentran al pie de página). Con sólo clickear en ellos, se abrirá vuestro programa de lector para poder agregarlo a vuestros favoritos – a veces tendréis que copiar el enlace y realizar la operación manualmente.

Un vez lo tengáis agregado, cada vez que se publique una nueva noticia, seréis los primeros en saberlo y poder leerlo en vuestro lector o si lo preferís dirigiros directamente a la página 😉

IFA 2007 comienza

Autor: Alexandra
Fecha: 31 Ago 2007
Ya se cuentan por horas, el tiempo que queda para que la [url=http://www1.messe-berlin.de/vip8_1/website/MesseBerlin/htdocs/www.ifa-berlin/index_e/index.html]IFA 2007[/url] abra sus puertas un año más en [b]Berlín[/b].

La mayor feria de consumo electrónico lleva celebrándose desde 1924, año en que, un 4 de diciembre, la primera «[i]Grosse Deutsche Funkausstellung[/i]» abría sus puertas con 242 expositores y 180.000 visitantes.

La Segunda Guerra Mundial provocó que durante años, la feria tuviese que cambiar de lugar de celebración, pero desde 1971 es fiel a la capital alemana.

Su expectación ha ido creciendo con los años, y el mundo [b]blogger[/b] – en especial el dedicado al mundo de la [b]tecnología[/b] – espera con impaciencia las novedades que se presenten. Aún así, ya [url=http://gizmologia.com/search/IFA]podemos leer[/url] por distintos blogs algunos aperitivos para ir abriendo boca.

La IFA, que este año contará con 6.519 periodistas acreditados de 74 países diferentes, consta de [url=http://www1.messe-berlin.de/vip8_1/website/MesseBerlin/htdocs/www.ifa-berlin/en/About_IFA/Profile/index.html]seis sectores[/url]: [b]Hogar[/b], [b]Audio[/b], [b]Media[/b] (foto, mp3…), [b]Media Público[/b] (orientado al mundo público profesional: radio, emisiones de TV…), [b]Comunicación[/b] y [b]Tecnología y Componentes[/b].
Por supuesto, no faltarán las [url=http://www1.messe-berlin.de/vip8_1/website/MesseBerlin/htdocs/www.ifa-berlin/en/Events_Conferences/Shows/index.html]zonas de ocio[/url] donde se pueden disfrutar de conciertos de artistas conocidos, comer buena comida o escuchar música chillout.

En fin, con un [i]planning[/i] como este, ¿qué mujer amante de la tecnología no se resistiría a asistir? 😉

Diferencia de trato en los hoteles.

Autor: Rastri
Fecha: 12 Ago 2007
Es curioso el gran número de tipos de hoteles que existen.

Los que son exclusivamente para uso de [b]bussines[/b] son infinitamente distintos que los que se dedican al turismo. Esto es compremsible en el aspecto y las funcionalidades, está claro, ya que por ejemplo en el primero tienen alta tecnología wifi y te suben un pequeño desayuno continental a la habitación y en el segundo te envuelven sus delicados salones y su buen hacer en el arte de cocinar. Además; cambia tabién el trato: En el hotel dedicado a los negocios prima precisamente eso: [b]EL NEGOCIO[/b]. El trato es rápido y práctico para no hacer perder tiempo al cliente; no deja de ser cortés pero en un ámbito siempre profesional donde se busca sobre todo la funcionalidad y el ahorro de tiempo. Un hecho muy característico, es que cinco minutos antes de las 12:00 a.m., cuando tienes que salir de la habitación, te llaman por teléfono para avisarte. Eso, en un hotel de turismo donde prima el confort del cliente, es prácticamente impoible. Los recepcionistas son mucho más amables y corteses. Te hablan despacio, te acompañan a tu cuarto para ver si está a tu gusto, te ofrecen un amplio catálogo de servicios hablando… es decir, lo que prima es nuevamente el negocio, pero en esta ocasión el suyo con nuestro confort.

Mientras los hoteles bussines se encuentran en el centro empresarial de una ciudad, o cerca de lo aeropuertos, los turísticos procuran estar en el centro histórico o en parajes idílicos para pasear. Su aspecto también es diferente ya que la funcionalidad de los primeros también se ve reflejado en sus diseños modernos y rápidos.

El dicho de que “[b]el cliente siempre tiene la razón[/b]”, es una norma a seguir en ambos; siempre positivando sus respuestas para no negarle nada al cliente, eso, en hoteles, restaurantes y todo negocio que su base sea un servicio a un cliente de una manera tangible en tiempo real. Por eso, siempre encontraremos una sonrisa en la cara de un recepcionista o un camarero.

Qué agradable es ir a un hotel con alrededores verdes, con un restaurante con elaboraciones exóticas, con cuadros bien elegidos en los pasillos, con amabilidad y [b]confort[/b] allí por donde pases… A todos nos encanta estar de vacaciones y disfrutar. Pero es también agradable que si viajas por trabajo, te encuentres servicios impecablemente rápidos, canal por cable en todos los idiomas, servicios de taxi inmediatos en la puerta…

Piensa cuál es tu viaje. Elige bien tu hotel.

Scroll al inicio