Champús anticaspa: cómo evitar su efecto rebote

Es habitual recurrir a los champús anticaspa para combatir la descamación del cuero cabelludo, pero lo que no todo el mundo sabe es que estos productos pueden causar un efecto rebote, es decir, en vez de solucionar el problema, lo pueden llegar a agravar provocando más caspa. Para evitar esta situación, la clave está en elegir fórmulas equilibradas, libres de sulfatos y que utilicen ingredientes naturales.

El efecto rebote ocurre cuando un champú anticaspa, en vez de mejorar la salud del cuero cabelludo, lo reseca en exceso o altera su equilibrio natural, haciendo que las glándulas sebáceas reaccionen produciendo más grasa y descamación. Esto suele darse con productos que contienen sulfatos fuertes, alcoholes y agentes químicos agresivos, ya que eliminan la grasa de manera tan drástica que el cuero cabelludo entra en modo defensa y genera más sebo para compensarlo: “Nos damos cuenta nada más interrumpir el champú anticaspa, al aparecer más caspa y notar el cuero cabelludo irritado, con picor o con descamación persistente, también las raíces son más grasas y las puntas más secas, debido a la descompensación que ocurre en la producción de sebo. Además, solemos tener la necesidad de lavar el pelo con más frecuencia, pues tiende a ensuciarse más rápido” – nos comenta María García,de la firma sevillana de champús sin sulfatos Dalire.

Obviamente, si hemos notado estos síntomas, es el momento adecuado de cambiar a un champú que cuide nuestro cuero cabelludo sin agresividad: “Lo ideal sería optar por un champú que respete la barrera natural del cuero cabelludo, equilibrándolo sin resecarlo ni estimular la producción excesiva de grasa. Con un champú equilibrante, no causamos sequedad y además calmaremos e hidrataremos la zona afectada, pudiéndolo usar a menudo, no hay riesgo de generar efecto rebote ni dependencia”.

Los champús naturales, como parte de la solución anticaspa

Una alternativa efectiva y más saludable a los productos comerciales son los champús naturales, formulados con ingredientes naturales que combaten la caspa sin causar irritación o el temido efecto rebote: “Los ingredientes que extraemos directamente de la naturaleza como son los aceites esenciales de plantas o flores, ayudan al equilibrio del cuero cabelludo como no hacen los champús químicos que incluyen sulfatos, parabenos o siliconas, que lo secan más y aumentan el riesgo de irritación” – nos cuenta Filip Van, CEO cofundador de la firma cosmética natural Di Oleo, que cada año elabora miles de champús sólidos de jengibre en El Puerto de Santa María (Cádiz): “El jengibre es un antioxidante maravilloso para el cabello, al que dota de aceites esenciales así como minerales, vitaminas y aminoácidos. No sólo es una raíz mágica contra la caspa, también refuerza la fibra capilar y combate la caída. Para hacer nuestro champú sólido anticaspa, lo mezclamos con aceite de oliva, enebro, limón, bardana y tomillo”.

La opinión de los profesionales de la peluquería

Sobre los champús anticaspa, David Lesur, director de formación de David Künzle, incide en el alto procentaje de personas que se presentan cada día en sus salones con problemas de caspa, un problema muy relacionado con el estrés y el estilo de vida: “Es muy importante saber elegir buenos productos para tratar la caspa, debemos priorizar que contengan zinc y también ingredientes que normalicen una renovación de las células, además de antiinflamatorios naturales de los muchos que hay presentes en las flores y plantas. No hay que excederse en las exfoliaciones del cuero cabelludo ni cepillarnos demasiado fuerte”.

Scroll al inicio