Arte y artistas

Releyendo a Jane Austen (1)

Autor: Diana
Fecha: 6 Feb 2007
Es una gran narradora y creadora de personajes; sus novelas se desbordan en ambientes minuciosos, y en detalles sutiles. Es la autora para la que se inventó la palabra ironía.
Todo compendio de “grandes obras literarias” de la historia tiene una novela suya (…)

Hace poco compré un ejemplar de [u]Orgullo y Prejuicio[/u], de Jane Austen. Por supuesto, para una relectura (la quinta si no recuerdo mal).

Ésta vez comprado -y sellado con mi novísimo ex-libris, que he estrenado con él- pues las anteriores lecturas habían sido a ejemplares prestados. Todo porque el otro día me volvieron a entrar ganas de leerlo, y me di cuenta de que no tenía mi propio ejemplar (¡sacrilegio!). Me hice con él el mismo viernes, y nada más llegar a casa empecé a leer; llegué hasta el capítulo 45, y entonces lo dejé para escribir este post.

Todo el mundo tiene sus autores favoritos, y creo que cualquiera que me conozca un poco sabrá que Jane Asuten está en los primeros lugares de mi lista. Es una gran narradora y creadora de personajes; sus novelas se desbordan en ambientes minuciosos, y en detalles sutiles. [b]Es la autora para la que se inventó la palabra ironía.[/b]

Todo compendio de “grandes obras literarias” de la historia tiene una novela suya; un honor difícil de alcanzar en esta sociedad en la que -ineludiblemente- se minusvalora a las novelas escritas por mujeres, con protagonistas mujeres y de temas relacionados con sentimientos. Existe el prejuicio de que toda novela con esas características es una “novela femenina” o “novela para mujeres”, lo cual (irracionalemente) rebaja su calidad a ojos de la comunidad literaria, y provoca que la mayoría de los lectores masculinos no se acerquen a autoras como ésta.
[img]orgullo y prejuicio.jpg[/img]
[b]Austen, sin embargo, ha obtenido el beneplácito del mejor crítico que existe: el tiempo[/b].

Los libros universitarios, o ensayos sobre ella destacan sus cuidadísimos ambientes; el fino tacto de su prosa; el preciso retrato de la sociedad de su época. Yo me centro en otro de sus logros: los diálogos.

[b]Los diálogos de Jane Austen tiene el ritmo rápido y ágil de la buena comedia[/b]. Ni una sola frase se deja al azar; son una radiografía de cada personaje y del tiempo en el que les ha tocado vivir. Son irónicos, por supuesto (esto no hacía falta ni decirlo), agudos y mordaces como sables. Si Austen hubiera vivido en la primera mitad del s.XX, habría trabajado como dialoguista para los guiones Ernst Lubistch, o para Billy Wilder.

Sus adaptaciones a la pantalla deben ser de las pocas adaptaciones literarias en las que el 90% de los diálogos de la película son, efectivamente, extraídos del libro. Dejo un ejemplo, y próximamente continúo con otra de las cimas de Jane Austen en Orgullo y Prejuicio: la invención del moderno personaje femenino en la literatura.

[b]Extracto de “Orgullo y Prejuicio”, capítulo 20[/b]

(Elizabeth Bennet, joven protagonista de la novela, acaba de rechazar la proposición de matrimonio del viscoso señor Collins; su madre, la sra Bennet, se ha enfadado con ella e insta al padre a que la reprenda; el señor Bennet accede a ello.)

(…)
[i]La señora Bennet tocó la campanilla y se convocó a la señorita Elizabeth a la biblioteca.

-Ven aquí, hija mía-exclamó su padre al verla aparecer- Te he mandado llamar por un asunto importante. Tengo entendido que el Señor Collins te ha hecho una proposición matrimonial ¿Es eso cierto?

Elizabeth respondió afirmativamente.

-Muy bien y tú ¿has rechazado ese ofrecimiento?

-Así es, señor.

-Muy bien, ahora llegamos a lo más importante. Tu madre insiste en que aceptes ¿No es así, señora Bennet?

-Así es, o de lo contrario no volveré a verla nunca más.

-Tienes ante ti una triste disyuntiva, Elizabeth. A partir de hoy serás una extraña para uno de tus padres: tu madre te repudiará si no te casas con el señor Collins y yo te repudiaré si te casas con él. [/i]

Viajes, fábulas y otras travesías

En estos días en que unos vienen y otros van vuelvo a hablar sobre los viajes para destacar las opiniones que, sobre ellos, tiene el escritor Manuel Vicent. Preguntado en una entrevista dice que “viaja con una maleta mínima porque el espacio es infinito y esto significa que puede ser inmenso o mínimo”, o sea que “ todo el universo

Amazonas del Arte Nuevo

El vídeo que os presentamos recoge la exposición que realizó la Fundación MAPFRE en Madrid entre el 29 de enero y 30 de marzo de 2008 (luego prorrogada, debido su éxito, hasta el 27 de abril) en la que se mostraban creaciones  de 40 autoras representativas de distintos movimientos y estilos entre 1880 y 1950, entre las que destacan Mela

El arte del camuflaje

El camuflaje es el método que permite a los organismos u objetos que de otra forma serían visibles permanecer indistinguibles del entorno que los rodea. El ejemplo más típico es el del camaleón, que de forma natural cambia de color y se confunde con el ambiente que le rodea. Desiree Palmen, una artista holandesa, decidió utilizar para su trabajo el

La pasión de un gaditano

De nuevo nos visita Rosa, nuestra lectora habitual, esta vez con una reseña biógrafica sobre uno de sus compositores favoritos.   El 23 de noviembre de 1876 nace en Cádiz Manuel María de los Dolores Falla y Matheu, cuarto hijo de un comerciante originario de Valencia y con ascendencia catalana por vía materna. Con veinte años se trasladó a Madrid

Webcómics: Ilustración en la red.

   Todas nosotras estamos acostumbradas a leer cómics (historietas o tebeos), esos relatos narrados por medio de una serie de dibujos, con o sin texto -los famosos bocadillos»-, surgidos a principios del siglo XX paralelamente a la conversión de la prensa escrita en el primer medio de comunicación de masas, y que hoy en día cuentan con publicaciones propias de

Presas

 Figuras de mujeres a tamaño natural presiden la muestra.  Todas encarceladas tras haber dado muerte a sus parejas.  Todas y cada una cuentan una historia terrible.  «27 años, 8 meses y 14 días» es la pena a la que fué condenada de una de ellas y también el título elegido por Vida Yovanovich para esta exposición de fotografías de mujeres

Artemisia Gentileschi en Bilbao

Hasta el 28 de septiembre podremos contemplar en el Museo de Bellas Artes de Bilbao la obra maestra de Artemisia Gentileschi, Judith y Holofernes (1612-13), una pintura que representa con exacto realismo el momento en que la heroína hebrea, con la ayuda de su criada Abra, asesina al general asirio durante el asedio de Betulia. En el cuadro, que se

Soledades

Autor: isabel
Fecha: 21 Feb 2007
Sentirse sola no es paradigma de la fama. ¿Quién no se ha sentido sola mezclada entre la multitud de una ciudad e incluso en compañía de la pareja elegida o preferida?
Una de las soledades mejor expresadas la encontré un día en este microrelato de Pedro de Miguel.

SOLEDAD

Le fui a quitar el hilo rojo que tenía sobre el hombro, como una culebrita. Sonrió y puso la mano para recogerlo de la mía. Muchas gracias, me dijo, muy amable, de dónde es usted. Y comenzamos una conversación entretenida, llena de vericuetos y anécdotas exóticas, porque los dos habíamos viajado y sufrido mucho. Me despedí al rato, prometiendo saludarle la próxima vez que le viera, y si se terciaba tomarnos un café mientras continuábamos charlando.

No sé qué me movió a volver la cabeza, tan sólo unos pasos más allá. Se estaba colocando de nuevo, cuidadosamente, el hilo rojo sobre el hombro, sin duda para intentar capturar otra víctima que llenara durante unos minutos el amplio pozo de su soledad.

FIN

CARMIN – Nahui Ollin; la mexicana revolucionaria

Autor: Olga
Fecha: 8 Ago 2007
Persona con fuerte personalidad. Mujer poco conocida y que, sin embargo, supuso para su país una apertura en opiniones y lebertades. [b]Pura pasión y fuego.[/b]

«Soy un ser incomprendido que se ahoga por el volcán de pasiones, de ideas, de sensaciones, de pensamientos… La vida no está hecha para mí, porque soy una llama devorada por si misma y que no se puede apagar»

[youtube]lfDiVXkCySA[/youtube]

Scroll al inicio