Viajes

Descubre los Smartbox

Smartbox es un nuevo concepto de regalo para ocasiones y personas especiales. Consta de una amplia gama de opciones, más de 28 temas distintos donde elegir. Se agrupan en los siguientes conceptos: Estancias gastronómicas, Aventura, Bienestar, Gastronomía y detalles para hombres y mujeres. Regala a tus seres queridos esta Navidad una experiencia única y diferente entre las más de 5000

Escápate estas fiestas a un balneario

Date un capricho estas Navidades y escápate sola o con la familia al Balneario del Jerte. El hotel-balneario de Valdastillas en Cáceres, ha sacado una oferta muy tentadora: Especial Navidad 5 noches Hotel Balneario Valle del Jerte. Por solo 54€ por persona y día. La oferta incluye el alojamiento durante 5 noches con el desayuno tipo buffet, la Cena Especial

La agencia de viajes para las mujeres

Existe una agencia de viajes personalizada para nosotras, las mujeres. La agencia Focus on women ofrece viajes para colectivos de mujeres, basándose en las necesidades de nosotras en cuanto a ocio se refiere, en el que los viajes, los destinos  no serán únicamente un destino para ver o fotografiar, sino un lugar para integrase con los nativos y ciudadanos de

De hoteles por Barcelona

Barcelona es una de las ciudades más encantadores de Europa y, como tal, atrae al turismo de todo el mundo. La oferta de hoteles en Barcelona es muy amplia y se adapta al gusto y bolsillo del turista, por lo que cuenta con la mejor oferta de hoteles de diseño de Europa. El turismo de lujo que prefiera sol y

Concurso: Fin de semana en casa rural y packs de belleza

Cuando he leído que el regalo del concurso es un fin de semana en una casita rural y tres packs de cosméticos para que os pongáis bien guapas, corriendo me he puesto manos a la obra con la redacción de este post, una oportunidad así no se puede dejar escapar. Con motivo del estreno, el 25 de diciembre, en las

Escápate este fin de semana a solo 100 km de Madrid

Si buscas un sitio a donde escaparte y disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor no necesitas recorrer cientos (o miles) de kilómetros si vives en Madrid. A 100 Km tienes los embalses de Buendía y Entrepeñas, unos paraísos en la tierra. En la unión de las provincias de Guadalajara, en su extremo más meridional, y de Cuenca en

Tenerife II

En este intenso invierno de nieve, frío y lluvia pensar en las islas Canarias es imaginar un oasis de buen tiempo en el que me gustaría encontrarme de nuevo. Continuo hablando de Tenerife para destacar paisajes no demasiado frecuentado por el turismo. Al noreste de la isla se puede distinguir el macizo de Anaga que, por la biodiversidad que alberga

LISBOA TAMBIÉN EXISTE

Autor: munsa
Fecha: 22 Feb 2007
Para mí el punto de la partida para visitar la ciudad es el [b]río Tajo [/b]que alcanza allí una amplitud considerable y que anticipa la presencia del océano a unos pocos kilómetros.

Podríamos comenzar con la fantástica [b]Plaza del Comercio[/b]. Puede parecerse a cualquier plaza Mayor de nuestras ciudades pero en este caso destaca por sus tres únicos lados al tener en el cuarto el río. El efecto es peculiar al fundirse un lugar urbano de una forma tan natural con el agua.
Mirando de espaldas al río veréis un hermoso y elegante [b]Arco de Triunfo [/b]que también rompe esquemas al estar fundido con los porches que rodean a la plaza.

A través de él llegamos a la [b]Rua Augusta[/b], una de las arterias principales del centro de Lisboa en el [b]Barrio Bajo[/b].
A partir de ahora la sensación es la de ir atrás en el tiempo, retrocediendo varias décadas mientras paseamos por unas calles que conservan algo de decadencia de una manera muy elegante. Contradictorio, ¿verdad?

A la izquierda encontraremos el [b]barrio del Chiado [/b]y a continuación el [b]Barrio Alto[/b].
No dejéis de acceder a través de alguno de los típicos [b]tranvías [/b]de madera que aun quedan en la ciudad. En ellos la sensación de salto en el tiempo es segura. Otra manera de llegar es por medio del [b]Elevador de Santa Justa[/b], un curioso ascensor de hierro de la época de la Torre Eiffel.
El [b]Chiado[/b] es el barrio del [b]fado[/b] por excelencia. No marchéis sin ir a algún local donde los canten. A mí me gusta escucharlos con los ojos cerrados y con poca luz. Sólo llego a entender algo de sus letras pero la mayoría, aun siendo tristes y melancólicas, te dan una total sensación de paz.
Paseando por sus calles no os sorprendáis si encontráis a [b]Fernando Pessoa [/b]sentado en una mesa. Es su estatua de bronce en el [b]Café A. Brasileira [/b]lugar al que acudía a menudo.

Volvamos por un momento al punto de partida, la [b]Rua Augusta[/b]. Ahora si vamos hacia la derecha llegaremos al [b]Barrio de Alfama [/b]donde encontraremos su maciza Catedral: la [b]Sé[/b]. En la parte más alta del barrio, adonde podemos llegar por medio de, ¿lo adivináis? otros de sus peculiares tranvías, llegaremos al [b]Castillo de San Jorge[/b]. Desde allí las vistas son preciosas: el río [b]Tajo[/b], al frente el [b]barrio del Chiado [/b]y el [b]Barrio Alto [/b]y abajo el [b]Barrio Bajo[/b].

Si tenéis algo más de tiempo desplazaros a la [b]Torre de Belén [/b]a la que podríamos encontrar cierto parecido con la Torre del Oro de Sevilla. En esa misma zona está el impresionante, por sus dimensiones, [b]Monasterio de los Jerónimos[/b].

Cambiando de registro por un momento, mientras paseéis no dejéis de fijaros en los dos puentes que cruzan el río. A vuestra derecha el [b]puente 25 de abril[/b]. Os recuerda algo, seguro: el famoso puente de San Francisco que tantas veces hemos visto en televisión.
Y a vuestra izquierda el estilizado y moderno puente [b]Vasco de Gama [/b]que es el más largo de Europa y que parte, desde la orilla en que nos encontramos, del [b]Parque de las Naciones[/b] que es dónde tuvo lugar la [b]Expo del 1998[/b].

Para acabar nuestra visita no puedo dejar de recomendaros comer alguno de los sabrosos platos de [b]bacalao[/b] que guisan fabulosamente en sus restaurantes. Dicen que tienen en Portugal tantas recetas para cocinarlo como días tiene el año. Y tomar un poquito de [b]Oporto[/b], por qué no.

En definitiva, no olvidéis incluir esta interesante ciudad cuando penséis en vuestras próximas vacaciones.

VALL DE BOI

Autor: munsa
Fecha: 13 Ago 2007
El genio humano puede llegar a los sitios más remotos y éste es uno de ellos en que los artistas que desarrollaron el Arte Románico dejaron una huella nada despreciable.

Cuesta creer que hace unos mil años algunos maestros de obras, recordemos que en aquella época no existían aún los arquitectos como tales, fueron llamados a estas tierras para construir con los estilos y técnicas más novedosos del momento. Las construcciones que han llegado hasta nuestros días son pequeñas iglesias que con las montañas pirenaicas de fondo tienen un encanto muy particular en cualquier época del año, incluido el invierno con sus intensas nieves.

Podemos comenzar el recorrido en Pont de Suert (que nadie se enfade, es sólo por poner un punto de partida) y llegar a Barruera. Aquí será fácil descubrir la primera iglesia. Se encuentra a la derecha de la carretera en una verde explanada al lado del río. Se trata de la iglesia de Sant Feliu.

Por cierto, tanto ésta iglesia como todas las demás que visitaremos está en bastante buen estado por lo que si en cualquier caso coincidís con sus horarios de visitas podéis entrar.

Para seguir nuestro recorrido al salir de Barruera tenemos dos opciones. Optaremos, de momento, por seguir en dirección a Boí con parada previa, tomando un desvío a la izquierda, en Erill la Vall. Aquí encontraremos, para mi gusto, una de las más bonitas iglesias de la zona: la de Santa Eulalia con su estilizado campanario. Además, a su izquierda podemos encontrar el siempre útil Centro de Interpretación del Románico de la Vall de Boí que nos permitirá conocer más sobre el lugar que estamos visitando. Si callejeáis por sus calles podréis comprobar cómo desde el mismo pueblo se ve, a tiro de piedra que se suele decir, el siguiente pueblo al que iremos: Boí.
Eso nos hace pensar que, siglos atrás, esta zona debía ser un lugar de gran concentración de población y cada una de las localidades quería satisfacer sus necesidades de todo tipo por sí misma.

Ahora saldremos de Erill la Vall para ir al pueblo que da nombre al valle. Nada más llegar encontraremos a la derecha, eso sí, algo encajonada en una hondonada, la pequeña iglesia de Sant Joan. Quizá no sea la más bonita en mi opinión pero después de visitarla es un placer pasear por las antiguas calles empedradas del pueblo en que podremos encontrar la Casa del Parque Nacional de Boí del que os hablaré en breve.

Si salimos de aquí y seguimos la carretera llegaremos a Taüll. Aquí ya no sólo encontraremos una iglesia sino dos y, además, ambas de visita obligada. La primera, al mismo pie de la carretera, es la más famosa, la de Sant Climent de Taüll. No sé si recordáis del colegio cuando explicaban el Pantocrator más famoso de nuestro Arte Románico. Efectivamente, aquí está. Bueno, una copia. Por ciertos intereses particulares ésta y otras tantas pinturas de la zona fueron extraídas de la pared y llevadas a un museo para ser expuestas. Pero eso sí, no por eso las réplicas dejan de representar unas imágenes con mucha fuerza y calidad. Por cierto, no dejéis de subir a su campanario por medio de la sencilla escalera que encontrareis preparada para ello pues podréis admirar unas vistas fantásticas. Después, paseando por este hermoso pueblo llegaremos a la otra iglesia, la de Santa María de Taüll.
Todavía nos queda otra visita. Si ahora volvemos por la carretera hacía el origen, hacia Barruera, justo al entrar hemos de desviarnos a la izquierda. Así llegaremos a Durro, punto final de esta ruta artística. Hasta ahora la carretera era relativamente plana. Con ésta que tomamos iremos ascendiendo hasta llegar a una población que deja a sus pies Barruera y gran parte del valle del Boí. ¡Hasta aquí llegaron los artistas! Nada más entrar en el pueblo podemos encontrar la iglesia de la Nativitat y después, paseando por sus cuidadas calles empinadas, tendréis oportunidad de conocer otro bonito pueblo pirenaico.

Os dije antes que en la Vall de Boí podríamos encontrar naturaleza y aquí hay dos opciones. Podemos por un lado visitar el Parque Nacional de Aiguestortes. Para llegar os recomiendo contratar la visita en el pueblo de Boí. Desde la plaza que hay ante la iglesia de Sant Joan parten unos jeeps hacía el parque. Con ellos podréis entrar pues con coche particular, por supuesto, sólo se puede llegar hasta el punto de información.

La segunda opción para estar cerca de la naturaleza tiene lugar en sus pistas de esquí, en la conocida estación de Boí-Taüll.

¿Queréis más? Pues tenéis el Balneario. Está en Caldes de Boí y habréis pasado por delante para ir al Parque Nacional. Como toda estación termal que se precie además de tranquilidad os ofrece todo tipo de tratamientos de belleza y relax que necesitéis.

¿Qué os parece? ¿Seguís pensando que todo va a ser playa?

Diferencia de trato en los hoteles.

Autor: Rastri
Fecha: 12 Ago 2007
Es curioso el gran número de tipos de hoteles que existen.

Los que son exclusivamente para uso de [b]bussines[/b] son infinitamente distintos que los que se dedican al turismo. Esto es compremsible en el aspecto y las funcionalidades, está claro, ya que por ejemplo en el primero tienen alta tecnología wifi y te suben un pequeño desayuno continental a la habitación y en el segundo te envuelven sus delicados salones y su buen hacer en el arte de cocinar. Además; cambia tabién el trato: En el hotel dedicado a los negocios prima precisamente eso: [b]EL NEGOCIO[/b]. El trato es rápido y práctico para no hacer perder tiempo al cliente; no deja de ser cortés pero en un ámbito siempre profesional donde se busca sobre todo la funcionalidad y el ahorro de tiempo. Un hecho muy característico, es que cinco minutos antes de las 12:00 a.m., cuando tienes que salir de la habitación, te llaman por teléfono para avisarte. Eso, en un hotel de turismo donde prima el confort del cliente, es prácticamente impoible. Los recepcionistas son mucho más amables y corteses. Te hablan despacio, te acompañan a tu cuarto para ver si está a tu gusto, te ofrecen un amplio catálogo de servicios hablando… es decir, lo que prima es nuevamente el negocio, pero en esta ocasión el suyo con nuestro confort.

Mientras los hoteles bussines se encuentran en el centro empresarial de una ciudad, o cerca de lo aeropuertos, los turísticos procuran estar en el centro histórico o en parajes idílicos para pasear. Su aspecto también es diferente ya que la funcionalidad de los primeros también se ve reflejado en sus diseños modernos y rápidos.

El dicho de que “[b]el cliente siempre tiene la razón[/b]”, es una norma a seguir en ambos; siempre positivando sus respuestas para no negarle nada al cliente, eso, en hoteles, restaurantes y todo negocio que su base sea un servicio a un cliente de una manera tangible en tiempo real. Por eso, siempre encontraremos una sonrisa en la cara de un recepcionista o un camarero.

Qué agradable es ir a un hotel con alrededores verdes, con un restaurante con elaboraciones exóticas, con cuadros bien elegidos en los pasillos, con amabilidad y [b]confort[/b] allí por donde pases… A todos nos encanta estar de vacaciones y disfrutar. Pero es también agradable que si viajas por trabajo, te encuentres servicios impecablemente rápidos, canal por cable en todos los idiomas, servicios de taxi inmediatos en la puerta…

Piensa cuál es tu viaje. Elige bien tu hotel.

Scroll al inicio