Educación en casa

 

Según la legislación española, la enseñanza familiar en nuestro país, NO constituye un delito

Cada vez más familias deciden que lo mejor para la educación de sus hijos es la enseñanza en el hogar impartida por los propios padres. Esta decisión ptiene su fundamento en diferentes motivos como motivos religiosos, sistemáticos, pedagógicos, psicológicos, ideológicos… Este tipo de enseñanza, cuyo origen radica en los Estados Unidos ( y donde hoy en día ya se encuentra totalmente reglada ) parece extenderse con rapidez a lo largo del continente europeo. En países como Francia, Bélgica, Luxemburgo, Irlanda y Reino Unido entre otros, ya se reconoce el derecho de la educación en casa. Sin embargo, en nuestro país, la legislación ni lo permite ni lo prohíbe: una vez más, la ley no es del todo clara.

A pesar de no decantarse por un «sí» o por un «no» a la educación en casa, la legislación española sí obliga a la escolarización de todos los menores. Dado esto, las familias españolas que decidan educar a sus hijos en el hogar deberán de probar en las periódicas inspecciones del Ministerio de Educación, que las materias y contenidos impartidos constituyen una educación adecuada para el alumno.

Argumentos a favor de esta forma de educación

Diversas causas llevan a que los padres decidan no escolarizar a sus hijos en centros educativos y convertirse ellos mismos, quienes mejor los conocen, en profesores.

Algunos progenitores que están a favor de esta educación resaltan el desacuerdo con las materias impartidas en un centro educativo «ordinario». La gran mayoría de este sector disiente de la educación convencional por el desacuerdo a las ideologías y tendencias a las que se ha orientado la educación. O bien porque consideran que hay una excesiva atención a los exámenes, considerándolos como una forma poco apropiada para la evaluación de conocimientos.

Otros, consideran que sus hijos tienen una capacidad de aprender distinta a los demás niños y por ello, necesitan una mayor atención personalizada.

Lo que comúnmente comparten los seguidores de esta educación son las cuestiones pedagógicas: educar a los niños de una forma activa, personal, integrada en el medio rural y con fuertes valores familiares. Requisitos que, para ellos, los centros educativos no saben orientar.

Scroll al inicio