Arte y artistas

El arte del futuro

Estos días el apellido Murakami se está haciendo familiar en los medios. Ya conocíamos a Haruki Murakami, escritor. Puede que sólo tengan en común el apellido y el país de origen, pero no se puede negar que las creaciones de Takashi llaman la atención. Takashi Murakami, es el artista que llega al Guggenheim con la retrospectiva de su obra desde de

El Club de los Viernes

“La única manera de empezar es tomar el hilo entre los dedos y anudarlo. Se empieza y ya está. En la vida ocurre lo mismo” (Montar los puntos. El club de los viernes. Kate Jacobs)     Este estupendo libro de Kate Jackobs se ha convertido en un éxito editorial en los últimos años, ligado al resurgimiento del punto de

Tres generaciones

¿Se hereda el talento?  A la vista de estos tres vídeos, parece ser que sí.  Tres mujeres, abuela, madre e hija; tres grandes cantantes:  La Negra, Lole Montoya y Alba Molina.  Las tres, con el mismo guitarrista, yerno, marido y padre, Manuel Molina.  Tres generaciones, cada una con su estilo, su forma de hacer, su tiempo.  Tres grandes voces, unidas

Maruja Mallo y las vanguardias.

Amiga íntima de Maria Zambrano y Concha Méndez, con las que compartía afinidades intelectuales e inquietudes estéticas y vitales, Maruja Mallo escandalizó al Madrid de los años 30 al recorrer su calles de noche, acompañada de hombres y con la cabeza descubierta, algo impensable en la época. Eran los años en que Maruja creaba su propio lenguaje artístico, basado en

El color como principal medio de expresión

El arte de Robert Delaunay (1885-1941), francés, y Sonia Terk (1885-1979), rusa ucraniana, no fue muy bien apreciado en su tiempo, incluso ni entre sus colegas más o menos afines. Se conocieron en 1907 a través del primer marido de Sonia, el coleccionista y marchante alemán Wilhem Uhde. En la galería de éste expone por primera vez en 1908. Tras

Carmen de Lirio. Memorias.

Carmen de Lirio, la mítica vedette del Paralelo de los años 50 y 60, presenta su libro de memorias Carmen de Lirio, el proximo martes, 2 de diciembre, a las 19 horas, en El Corte Inglés de Portal del Angel, en Barcelona. En el libro, escrito por ella misma y con fotografías inéditas, Carmen nos cuenta su vida y sus

Antonietta Gonsalvus: un cordero con piel de lobo

A finales del siglo de oro, entre las picas que España ponía en Flandes, a Petrus Gonsalvus le nace otro hijo repleto de vello o lo que es lo mismo: otro renglón torcido de Dios al que llamó Tognina. Antonietta Gonsalvus vino al mundo en los Países Bajos del 1572.  Enferma de «Hypertrichosis Universalis Congénita», una dolencia que hacía que le

Jennifer Maestre; sacar punta al arte.

«Siempre quise emular las espinas de los erizos de mar; luchan por protegerse«, dice Jennifer Maestre,  una escultora americana que construye sus obras con lápices que agujerea y ensambla por medio de hilos, como si fuesen las cuentas de un collar. Aunque reside en Boston (USA), nació en Johannesburgo (Sudafrica) y de niña vivió en lugares tan dispares como Irán,

Louise Bourgeois

Louise Caroline Bourgeois (París, 25 de diciembre de 1911) es una de las más importantes artistas vivas. A lo largo de una trayectoria que no puede ser narrada linealmente, se ha revelado como una escultora de una inesperada originalidad y de una habilidad única para trabajar con diferentes materiales: desde el mármol y el bronce hasta el látex y el

Magdalena Abakanowicz, ecología y arte.

En el extremo sur del Grant Park de Chicago, 106 esculturas de hierro se despliegan en un espacio de extensión sorprendente. La instalación presenta un grupo de figuras humanas, que se acercan y se alejan entre sí, en una comunicación que interactúa con el observador y lo invita a participar y a mezclarse al grupo escultórico, pasando a ser parte

Scroll al inicio