Arte y artistas

Mujeres en plural

Así se llama la exposición que se exhibe en la Fundación Canal hasta el próximo 4 de enero. A través de un centenar de fotografías, la muestra ofrece un retrato genérico de la evolución de la mujer en el siglo XX.  Desde las más imágenes más antiguas, fechadas en 1908 y en 1912, que presentan un tipo de mujer todavía

Georgia O’Keeffe: El viejo Oeste

Aunque encuadrada en la Escuela Preciosista america, Georgia O’Keeffe (1887-1986) fue la creadora de un estilo pictórico muy personal,  con todo un abanico de influencias.  Es conocida fundamentalmente por sus paisajes y pinturas de flores ampliadas a una escala gigante, trabajados en el límite de la abstracción.  Nacida en Sun Prairie (Wisconsin), en una familia de granjeros, estudió en la

Cuentacuentos

La narración oral, ya sea de historias reales o ficticias, es una tradición que se remonta a los tiempos prehistóricos, desde  que los miembros de la tribu se reunían alrededor del fuego para escuchar las aventuras de los cazadores, y que ha dado lugar a numerosas formas literarias específicas, como los romances, las coplas o los cuentos de hadas, surgidas

Tamara Ávalos

La obra de Tamara Ávalos propone arquetipos que visualizan a hombre y mujer como un par generador de vida. Reinvidica papel de la pareja y explora el cuerpo sin tabús. Parte de una relectura del génesis, la cual deja plasmada en la cerámica. Reconocida con el Premio Áncora 2005-2006 en artes plásticas por su primera exposición individual, “La hija de

Rosana Antolí

Rosana Antoli es una pintora que, pese a su juventud, ya tiene una larga carrera en el mundo del arte.  Hija del también pintor Manolo Antoli, nació en Alcoi (Alicante) en 1980; es licenciada en Bellas Artes (Facultad de San Carlos,  Universidad Politécnica de Valencia, 2005) y Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico (Servef., Alicante, 2006). Posteriormente,  trabajó y residió en

Astrud Gilberto, la chica de Ipanema

Astrud Gilberto es quizás la cantante mas representativa de la bossa nova, un estilo que surgió a finales de los años cincuenta en los barrios de Rio de Janeiro situados junto a la playa, como Copacabana o Ipanema. Sus creadores fueron un grupo de estudiantes y músicos de clase media, influidos por la música estadounidense -especialmente el jazz-,  que recogieron los rasgos

Cecilia, un hueco imposible de llenar

Paradojicamente, una de las máximas representantes de la canción protesta de este país nació en el Palacio del Pardo.  Evangelina Sobredo Galanes, Cecilia, era hija del diplomático español Ramón Sobredo y eso hizo que tuviera una infancia itinerante (Inglaterra, USA, Portugal, Jordania) y que aprendiera a hablar en inglés antes que en castellano. Tuvo una educación cosmopolita y, ya en

Tamara de Lempicka

Ambiciosa, fría, amante del lujo, Tamara de Lempicka, la máxima representante del art decó, fue el prototipo de mujer independiente en el período de entreguerras.  Apasionada por la modernidad, por los rascacielos y los coches, se relacionó sexualmente tanto con hombres como con mujeres, era aficionada a la cocaína y organizaba orgías en las que los sirvientes iban desnudos. Sin

Berthe Morisot, primera impresionista

Berthe Morisot (Bourges, 1841-París, 1895) fue una de las fundadoras del grupo independiente Sociedad Anónima (cooperativa) de Artistas -pintores, escultores, grabadores- que dió lugar al Movimiento Impresionista; y la única (junto con Camille Pissarro) que tuvo cuadros en todas las exposiciones impresionistas originales. Sin embargo, al igual que Mary Cassatt, Eva Gonzalès o Marie Bracquemont, Morisot fue relegada a la categoría

Nancy Spero: Disidanzas

Hasta el 28 de septiembre se puede visitar en el Museo d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) la exposición Disidanzas, la primera gran retrospectiva que se realiza (tanto en Europa como en Estados Unidos) de la obra de la artista Nancy Spero, pionera del arte feminista que fue, además, una figura fundamental en la escena contestataria de los años sesenta y setenta. 

Scroll al inicio