Cultura

Respuestas de exámenes

Autor: yomujer
Fecha: 29 Ene 2007
-Derivados de la leche: el arroz con leche.
-Barroco: Estilo de casas hechas de barro.
-Polígono: hombre de muchas mujeres.
-Comentar algo del 2 de mayo: ¿De qué año?
-Coleccionistas de sellos: sifilíticos.
-Sujeto de la frase (elíptico): epiléptico.
-Pediatra: medico de los pies.
-Quevedo: era cojo, pero de un solo pie.
-Movimientos del corazón: el corazón siempre está en movimiento, solo está parado en los cadáveres.
-Movimientos del corazón: De rotación alrededor de sí mismo y de traslación alrededor del cuerpo.
-Latín: Ave Caesar, morituri te salutant.
Traducción correcta: Salve César, los que van a morir te saludan.
Traducción del alumno: Las aves del César morían por falta de salud.
-Los cuatro evangelistas: Los cuatro evangelistas eran tres: San Pedro y San Pablo.
-Países productores de miel : La Granja de San Francisco.
-Países que forman el Benelux : Belgica,Luxemburgo y Neardental.
– Mahoma : Nació en La Meca a los cinco años.
-Fósiles : Son unos señores muy antiguos.
-Sancho Panza : Era muy aficionado al vino, a las mujeres y a las drogas.
-Quién fue Anibal? : Fue un jefe cartilaginoso.
-Glaciar alpino : Se llama así porque arrastra muchos pinos
-Trabajo y energía: Trabajo es si cogemos una silla y la ponemos en otro sitio, energía es cuando la silla se levanta sola.
-Palabra derivada de luz: Bombilla.
-Qué es la hipotenusa: Lo que está entre los dos paletos.
-Quién inventó el pararrayos: Frankenstein.
-Esqueleto de la pantorrilla: Esta formado por el hueso mas largo del cuerpo, que es el femur que va desde el omoplato hasta la rotula.
-Ejemplo de parásito interno: Las visceras.
-¿Cómo se llaman los habitantes de Ceuta?: Centauros.
-¿Cómo se llaman los habitantes de Murcia?: Murciélagos.
-La soberbia: Es un apetito desordenado de comer y beber, que se corrige practicando la lujuria.
-Fases de la luna: Luna llena, luna nueva y menos cuarto.

Nacho Vegas: más que un cantautor

Autor: Olga
Fecha: 13 Ene 2007
[youtube]n4DHQQPvtNE[/youtube]

Asturiano de pura cepa, Nacho pasea sus letras ácidas por todos los rincones del estado y ahora también en el extrangero. Poco antes de Navidad, se fue a México D.F. a presentar su último álbum junto con su compañero Búmburi. Los dos artistas se unieron en un trabajo que augura muy buenos resultados. Allí, realizarán el segundo video clip.

Nacho destaca por sus letras; escucharlo es sumergirse en un territorio peligroso, casi místico, que te envuelve y te engancha.

8 y medio

Miro al techo que ha vuelto a gotear
Hacía tiempo que no llovía así
Y cada gota golpeando contra los cacharros de metal
Me hace pensar unas veces en sangre y otras veces en ti
Lo que en realidad viene a ser lo mismo
Lo que por crueldad ahora viene a dar igual
O puede ser un ángel que una vez perdió la fe y fue expulsado
Y que ha venido a agonizar justo encima de mi hogar
Y estas gotas sean sus lágrimas
O puede que sea hora de entrar ya en razón
Y llegar a comprender que dentro de este horror
No hay literatura, no
Y eso tú lo sabes bien a fuerza de caer una y otra vez
En una trampa mortal que en el tiempo dura ya ocho años y medio
Seré muy breve: te quiero y esto duele

Y vino un pájaro a posarse en mi ventana
Tenía una ala rota y su plumaje era gris y azul
Y al acercar mi mano y comprobar que no echaba a volar
Supe de inmediato que lo enviabas tú
Lo tomé entre mis garras y lo dejé morir
Y, cuando lo hizo, aún llovía aquí
Y la sangre al gotear entre garras de animal presagió mi suerte
Como un ave que voló de Madrid hacia Gijón aún herida de muerte
Reescribendo la espiral de prometer hacerlo bien,
De cometer un nuevo error,
De no saber pedir perdon o pedirlo demasiadas veces
Y aunque ahora escupo una oración helado de terror
Ningún dios responde aún
¿Soy yo el que no ve o es que todavía no se hizo la luz?
Seré muy breve: te extraño y esto duele

Trato de encontrar una salida
Pero no recuerdo ni por dónde hemos entrado aquí
Y contemplo junto a mí el cadaver del que fui,
Según tú, en una ocasión
Y es la mancha de humedad la de la herida mortal
Impregnada en el colchón
Y ahora que te oigo llorar
En lugar de ir hacia a ti me vuelvo a anestesiar
Y me limito a subir el volumen del televisor
O me concentro en recordar para no pensar en ti
Que tendría que llamar que alguien venga a reparar
La gotera de una puta vez
Que ya cansé de recoger litros de agua gris
Gris como un metal que un día relució y que ahora es suciedad
¿Cómo se hace para amar lo que quise despreciar ya una y mil veces?
Seré muy breve: te he perdido y esto duele.

Es por eso que Nacho Vegas tiene también un libro editado, donde encuentras muchos temas que se repiten en las canciones, pero contado de otra manera.
Ahora ha descubierto su pequeñita faceta como actor y ha protagonizado un cortometraje de ocho minutos de Elena López.

Su discográfica, Limbo Starrr, apuesta siempre fuerte con él y desde luego, se trata de uno de sus mejores artistas.

Sus conciertos más inmediatos son:
13/01/07 Sevilla -Sala Malandar
18/01/07 Santander -Sala BNS
19/01/07 Zaragoza -Oasis
20/01/07 Lleida -Café del Teatre
25/01/07 Tarragona -Zero
26/01/07 Barcelona -Bikini
27/01/07 Valencia -Loco Club
30/01/07 Málaga -Teatro de la Diputación

Si teneis la suerte de estar en alguna de esas ciudades, no dudeis en pasar un rato de lo más agradable.

Jamás

Autor: Olga
Fecha: 12 Ene 2007
El amor…el amor.Qué malas pasadas nos juega. La protagonista de esta divertida novela dice: ¡Jamás me vuelvo a enamorar!, y mil situaciones cómicas se suceden a partir de esta frase.
Leí esta novela hace ya más de un año. Estrenaba el nuevo rincón de Grupo Búho, dedicado a entrevistar a escritores noveles y profesionales: Entrebuhistas. Me presentaron a Elena para que empezase con ella. !Me leí la novela en tres horas! Es muy cómica, muy amena y te hace pasar un rato muy muyb agradable.
Elena contestó a las pregutas de la plantilla general de escritores noveles con mucha facilidad de palabra. Ahí nos hace ver los momentos increíbles que le brinda escribir y cómo ha decidido dejar cosas importantes por su faceta literaria. Es muy interesante leer a gente como nosotras, con un sueño y un don, que tiene ilusión por salir adelante. También le hice una entrevista personal sobre la novela. Realmente «Jamás» tiene trocitos de su autora por todas partes, y las respuestas, que fueron a tiempo real, no dejan duda.
La recomiendo; tanto la novela como su autora, que también escribe en yomujer. ¿Recordáis el artículo de las anémonas?

Babel: casualidades críticas

Autor: Olga
Fecha: 11 Ene 2007
[youtube]9R0WfYhwATU[/youtube]

Ficha técnica:
Título Original: «Babel».
Género: Drama.
Dirección: Alejandro González Iñárritu.
Guión: Guillermo Arriaga.
Reparto: Cate Blanchett, Brad Pitt, Gael García Bernal, Mahima Chaudhry, Jamie McBride, Kôji Yakusho, Shilpa Shetty, Lynsey Beauchamp, Paul Terrell Clayton, Fernandez Mattos Dulce, Nathan Gamble. Fotografía: Rodrigo Prieto.
Música: Gustavo Santaolalla.
Producción: Raúl Olvera Ferrer, Steve Golin, Jon Kilik, Tita Lombardo.
Duración: 142 minutos.
País y Año: EE.UU. – 2006.
Estreno en España: 29 de diciembre de 2006.

Entré un poco inquieta en la sala ya que con los antecedentes del director con sus «Amores perros» y «21 gramos» me había dejado de piedra. Pero tenía que ir. El tío es bueno.

En esta ocasión, entrelaza cuatro historias dosde sus personajes se ven envueltos en situaciones críticas hasta la desesperación sin poder hacer nada para remediarlo y que, ante sus ojos, todo va a la deriva, sin remedio.

Dos niños marroquís juegan con una escopeta y cometen un grave error.
Un matrimonio en crisis viven los peores momentos de su vida por una bala desviada.
Una adolescente japonesa lucha contra sus deseos revelándose al mundo y sobre todo a su padre, un viajero amante de la caza.
Una boda en México termina de una forma inesperada en la vuelta a casa de dos jovencitos invitados.

La tensión es contínua aunque los saltos en el tiempo dejan un poco de tregua a la historia; la ameniza.

Se trata de una película completa que te deja imnotizado desde el primer momento. Al tener ubicaciones muy diversas, la fotografía se convierte en algo muy original. Contrastan los paisajes del seco Marruecos, con los gélidos edificios de Tokio. También la urbe mesxicana, en comparación con la tranquiliad aparente de Estados Unidos. Disfruté mucho de eso, la verdad, porque invita a la imaginación y al dinamismo.

Los actores, muy bien. Un cansado Brad Pitt, con ojeras y arrugas, demuestra una vez más su gran valía como actor fuera de su faceta de guapo de Hollywood. Un reparto de incuestionable calidad donde no destaca ninguno, ya que todos han estado extraordinarios.

Su intrincado argumento te deja sentado en el asiento sin tregua así que os animo a verla. Eso si, se pasa un mal trago; si estáis sensibles, mejor esperad.

En tiempo de prodigios.

Autor: Olga
Fecha: 7 Ene 2007
Empecé a leerla hace una semana y me tiene ya bastante encandilada. De lectura amena y rápida, la autora nos cuenta la historia de Cecilia, joven que supera poco a poco una pérdida personal importante, y Silvio, anciano con ansias de contar su vida, sus historias y sobre todo una en concreto. Una que no conoce nadie….hasta que topa con Cecilia.

«Cecilia es la única persona que visita a Silvio, el abuelo de su amiga del alma, un hombre que guarda celosamente el misterio de una vida de leyenda que nunca ha querido compartir con nadie.
A través de una caja de fotografías, Silvio va dando a conocer a Cecilia su fascinante historia junto a Zachary West, un extravagante norteamericano cuya llegada a Rivanova cambió el destino de quienes le trataron. Con West descubrirá todo el horror desencadenado por el ascenso del nazismo en Alemania y aprenderá el valor de sacrificar la propia vida por unos ideales.
Cecilia, sumida en una profunda crisis personal tras perder a su madre y romper con su pareja, encontrará en Silvio un amigo y un aliado para reconstruir su vida.»

A mi me está gustando mucho; os lo recomiendo.

¿Por qué tipo de libro te decantas?

Autor: Laurap
Fecha: 29 Dic 2006
Ya se que me vais a decir: yo leo poco, porque apenas tengo tiempo y suelo caer rendido en la cama. Bueno, a ver, es una opción pensar eso, pero no es cierto. La lectura es una pasión que el espíritu te pide cuando te pide. Hay personas que constantemente reflejan su vida y su mente con los libros, se nutren de ellos y alimentan nuevos caminos. Para otras personas solo son manuales de consulta, para otros pérdidas en paraisos ocasionales, y para muchos otros, un aburrimiento, o una obligación.
Para un lector, el tipo de libro que lee habitualmente es el reflejo de su alma, algunos, diarios de deportes… otros, clasicos nacionales, otros novelas historicas, románticas, burlonas, policíacas… filosofía, arte, religión.
¿Qué te define a ti, impávido curioso, o ávido lector? ¿Que significan las letras de otros, o las tuyas, en la vida? ¿Sólo son letras?
Hay gente que cree que la vida es sueño, también Calderón.
Hay quien cree que uno se enamora siempre con Rimas y Leyendas.
Otros, que Safo es un personaje tan desconocido como ellas, que deberían serlo más.
Los esperpénticos hacen de su vida, un Valle inClasdetino, bohemio.
¿Eres lo que lees?

Piedad Isla: una vida en fotos.

Autor: Olga
Fecha: 19 Dic 2006
Además de homenajearla debemos darle las gracias por el valioso documento que nos muestra.
Piedad Isla es de Cervera de Pisuerga; en la provincia de Palencia y ella sola ha levantado un museo etnográfgico y ha recopilado la historia de su comarca en fitografías.

En este homenaje nos muestra una colección de 50 fotografías elegidas entre más de 140000. Se llama «Mirando hacia atrás» y nos enseña momentos de los años 50 y 60. Un pequeño ejemplo de lo que fue la vida en la montaña palentina.

En el Canal del Norte de Castilla le han preguntado por la fotografía y su contestación es inmejorable:

-¿Cómo ha concebido usted la fotografía en su larga vida profesional?
-La fotografía es un medio de enriquecerse, sobre todo el fotógrafo. Ofrece una cantidad de posibilidades de conocimiento de la gente y de la vida. Cuando haces una fotografía a una persona estás viendo lo que hay en sus ojos. Las miradas dicen mucho. Cuando preparas la fotografía estás viendo a esa persona, descubriendo su interior. Por otro lado, la fotografía es un medio de comunicación increíble con la gente. Es un enriquecimiento que no te lo da ni el dinero ni ninguna otra cosa. Es como tejer tu vida con la de otros. Estás tejiendo tu vida con un hilo, pero de pronto te dejan otro hilo, y otro, y otro hilo…, metes en tu vida hilos de todas las personas que fotografías y vas haciendo un tejido muy interesante y muy rico. Me considero millonaria de emociones transmitidas a través de las fotografías.

http://canales.nortecastilla.es/canales_provinciales/php2/web/portal/castilla/sitios/explorafoto2006/noticias/081006_c.htm

Su casa museo etnográfico, es un lugar con un gran valor artístico y cultural. Donde se reúnen numerosas piezas de estudio histórico como menedas, cartas y documentos, ropa y un montón de utensilios además de sus valiosas fotografías. Realmente merece una visita.

Enhorabuena a esta mujer increíble.
http://www.explorafoto.com/programa/piedadisla.html

Madrid 2006. Letras

Autor: Olga
Fecha: 18 Dic 2006
El Jueves tuve la oportunida de conocer a Pablo Cebollo: hace un género híbrido entre música, audiovisuales y literatura. Un personaje auténtico que entre poema y poema se dedicó a bajarse una botella de vino. El resultado fue una canción final con un tono desconcertante enre risas y balbuceos. Pablo Cebollo escribe frases como «Prométeme que te esperaré» o «Solamente nuestros sueños nos resguardan del frío». Sus cortos de super ocho son muy interesantes.
Durante estos dos días se celebraron debates, mesas redondas, proyecciones, improvisaciones teatrales, castings de microrrelatos y poesía…
Todo presentado por Juanjo de la Iglesia, el famoso presentador de Caiga quien Caiga, que le dió un toque distendido y gracioso.
Se celebró en el anfiteatro del Colegio de médicos; muy cerquita del Museo Reina Sofía.
Quien haya ido seguramente lo haya disfrutado mucho; quien no… queda convocado para el año que viene.
Más información:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Actualidad_FA&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&pid=1109265444717&language=es&cid=1142324954469

Telebasura

Autor: yomujer
Fecha: 15 Dic 2006
Bueno, la verdad es que no hago zapping, así que tampoco me entero de mucho; pero cada vez que últimamente me siento delante de la “caja tonta” me indigno y acabo por apagarla.
Miré en wilkipedia el término tele-basura y, como siempre, encontré bastante información al respecto:
“Tele-basura es un término despectivo usado en España, que suele utilizarse para referirse a los programas o a la programación televisiva de no ficción a la que se acusa de incumplir los códigos deontológicos del periodismo y difundir valores negativos. La telebasura suele asociarse a los programas del corazón y telerrealidad, más por el modo de desarrollo de cada programa que por su género.
Evidentemente, la consideración de «telebasura» es algo eminentemente subjetivo: algunos incluyen en esta categoría a toda la prensa del corazón, telerrealidad, culebrones, etc.; mientras que otros sólo consideran telebasura casos muy concretos.
La telebasura suele equipararse con la prensa sensacionalista. Algunos de los argumentos que se suelen utilizar para denunciar un programa como telebasura son la existencia en ellos de: manipulación informativa o confusión de información y opinión, nulo respeto al derecho de intimidad y al honor, conversión del dolor y la miseria humanas en espectáculo, utilización de lenguaje soez y ofensivo, entre otros. “
Pues leyendo todo esto y algo más llego a la conclusión de que hay una plaga de telebasura, que parece imparable.
Estoy harta de oír hablar de personajes ya fallecidos para sacarles los trapos sucios a relucir; de otros aun vivos que no sé por qué extraño fenómeno -que no por mérito propio- se hicieron famosos de la noche a la mañana; de concursos en los que sólo se ven y oyen discusiones airadas, palabras malsonantes y escenas que dejan mucho que desear; debates que adolecen prácticamente de lo mismo; entrevistas a personas, que no las conocen ni en su casa y así un variado repertorio de programas, cuya lista se haría interminable y en la que sólo no tendrían cabida unos pocos, que se salvan.
Me pregunto cómo un periodista se puede brindar a conducir algo así. ¿El dinero otra vez por encima de los valores?. Y me pregunto también a quien le puede interesar, porque a mí, sinceramente, no me importa la vida de los demás y menos de una gente que no aporta absolutamente nada.
Ya Groucho Marx, al que considero casi “genial”, dijo eso de “La televisión ha hecho maravillas por mi cultura. En cuanto alguien enciende la televisión, voy a la biblioteca y me leo un buen libro”.

ELS FANTASMES NO SABEN NEDAR

Autor: Laurap
Fecha: 11 Dic 2006
[i]Eva Piquer es la autora de «Los fantasmas no saben nadar», una crítica constructiva a la mujer «moderna y atareada» con hijos, con una agenda increíblemente apretada, con un peso en la conciencia sobre el qué pudo ser, insoportable.
Un abordaje a la felicidad, a la verdadera felicidad y al autoconocimiento de una misma.
Me sorprendió mucho encontrar un libro tan ameno, con un lenguaje coloquial y preciso, rítmico y pensante.
El tema que trata me parece muy adecuado recomendarlo en ésta página ya que es absolutamente femenino, un viaje hacia el interior de los recuerdos, de la realidad consciente e inconsciente, un viaje para llorar y reir y soñar, pero sobre todo para darse de bruces contra el suelo y poder darse cuenta que el valor es lo único que cuenta.
Sólo tiene 57 páginas en tamaño pequeño, animaos a descubrir un cuento, con tan sólo montaros en el tren.

Scroll al inicio