Ocio y viajes

«La Rodríguez»

Autor: marina
Fecha: 24 Jul 2007
Es gracioso pensar en las vueltas que ha dado la vida de un tiempo a esta parte, y digo gracioso por no ponerme a adjetivar, cada uno de los cambios que han hecho que pasemos de ser mujercitas abnegadas en el hogar conyugal a convertirnos en unas fantásticas féminas independientes y realizadas.

Me explico:

Durante el mes de julio me convierto en una auténtica «Rodríguez», pero no os creáis, nada que ver con el estereotipo de hombre que se quedaba en casa frotándose las manos mientras su parienta marchaba al pueblo con los churumbeles cogidos a sus faldas.

Yo me quedo aquí, en compañía de mi perro, por aquello de no sentirme tan sola. A las siete y media engullo un resto de tostada a la vez que le paseo para que haga «sus cositas, luego cambio las chanclas por tacones agradeciendo que no se me olvide tal extremo y monto en el metro rumbo al trabajo. ¡Qué calores¡ cuando llego necesito otra ducha para no oler a montuno pero me esperan agazapados en la mesa cuadrículas y balances aún más sofocantes.

Sobre las cinco, mis ojos hacen chiribitas. Estoy sola, puedo ir de rebajas y fundirme la visa, para algo tiene que servir haberme quedado levantando el país. Cielos, que egoista soy, debo darme prisa, mi fiel compañero de cuatro patas me espera moviendo alegre su rabito. Sí, a la calle otra vez en busca de una sombra para no terminar presa de un colapso.

Después, a las seis y cuarto por fin la tarde es mía, sólo mía. Saco perezosa la lista de cosas por hacer: Limpiar la cocina a fondo, ordenar armarios, romper y clasificar la correspondencia de bancos acumulada durante casi un año, untar de blanquín las baldosas…qué estrés, pero hay que hacerlo ahora que hay tiempo, total es un momentito.

Cuando termino todos los quehaceres casi ha concluido la semana en la que mi marido se ha marchado rumbo a cualquier destino cómodo y barato, de ésos en los que no hay que cocinar y va todo embutido en un paquete, que con poco esfuerzo y mucha imaginación hace las delicias de cualquiera.

Decirme ¿Tiene que ver en algo el «Rodríguez de entonces con la «Hernández» de ahora?.

Prometo que si el año que viene no me coinciden las vacaciones con las de mi marido, meto al perro en una residencia y me inoculo una buena dosis del virus del sarampión para por lo menos, descansar.

Concurso Chica Cosmolite

Autor: Alexandra
Fecha: 18 Jul 2007
Una de las compañías más famosas de videojuegos, [url=http://www.nintendo-europe.com/wii/index_esES.html]Nintendo[/url], busca a su representante femenina para su Nintendo DS.

Claro está, no buscan a cualquier chica, y ésta debe cumplir algunos requisitos entre los que destaca el ser una mujer cosmopolita, de estas de portadas de revista (casi ná :P). Y qué mejor para ello que organizar junto con la revista femenina [url=http://cosmopolitan.es/]Cosmopolitan[/url] el concurso [b]Chica Cosmolite[/b].

Si te animas a participar debes saber que buscan a una mujer que tenga más de 20 años, que sea una apasionada de la moda y esté siempre a la última en nuevas tecnologías. Y por supuestísmo que sea una chica COSMO: urbana, sofisticada, seductora, atrevida…

Ángeles Aledo, redactora jefe de la revista Cosmopolitan, comenta:
[quote]“el concurso Chica CosmoLite es una oportunidad magnífica para esa chica que se identifica con la revista Cosmopolitan y con las nuevas tecnologías. ¿Y cuál es su perfil? Se trata de una mujer, joven, dinámica, que se interesa por todo lo que ocurre a su alrededor y está abierta a las nuevos avances, ideas y tendencias. Por supuesto, está segura de sí misma y tiene un gran sentido de la diversión y del juego (y si éste es de última generación, mucho mejor…)”[/quote].

Para participar las concursantes tendrán que: [quote]elegir las prendas que mejor definan su estilo personal, preparar una escena que refleje el hábitat natural de una chica CosmoLite, pedirle a su mejor amiga que le saque cuatro fotos y enviarlas, junto con sus datos personales, a la revista. La dirección: Apartado de Correos 35156, 28028 Madrid.[/quote]

Y todo antes del 31 de Agosto del 2007. Si estáis interesadas y necesitáis más información podéis escribir a [u][email protected][/u] esta dirección de correo[/url].

En [url=http://www.cosmohispano.com/index.php?option=com_wrapper&Itemid=77]este enlace[/url] os dejo la página dónde lo anuncian así como algunos consejos de belleza para salir de escándalo en las fotos 😉

Animaos!

BITÁCORAS Y LIBROS EN BARCELONA: 2ª EDICIÓN

Autor: gloria
Fecha: 22 Jun 2007
La convocatoria va dirigida a los autores de blogs, esos sitios webs gestionados por su autor que permiten a cualquier persona proyectarse en el ciberespacio.

La primera edición, celebrada el pasado 18 de mayo fue todo un éxito. Se habló de literatura, pero también de blogs, informática, webmetría… De todo un poco.

Aunque se quedaron muchas cosas en el tintero. De ahí que JPalimp convoque ahora una (esperada) nueva reunión.

TURISMO SOCIAL: LA AVENTURA DEL SIGLO XXI

Autor: gloria
Fecha: 14 Jun 2007
Gracias a esta iniciativa, personas de raza blanca visitan los barrios chabolistas habitados por gente de color o mestiza (denominados “townships”) que fueron promovidos por el gobierno segregacionista de los años 60 para separar a los ciudadanos siguiendo criterios raciales.

El proyecto ha sido puesto en marcha por STAESA, una ONG dedicada al desarrollo sostenible. Laia Samper, trabajadora de la delegación española de la ONG, subraya que “la mayoría de la gente en Sudáfrica vive en townships y no visitar uno de ellos es renunciar a ver la Sudáfrica real, es como ir a París y no visitar la torre Eiffel”.

Generalmente, los townships se consideraban peligrosos para los blancos pero, tras los años transcurridos desde la llegada al poder de Nelson Mandela y de la abolición del “apartheid”, son sus propios habitantes los más interesados en difundir la nueva imagen del barrio.

“Creo que es muy bueno conocer a otra gente, alojarlos en casa, saber que piensan, que vengan aquí y vean cómo se vive”, dijo Zelda Kotzen, una de las vecinas de Reiger Park (un township de Johannesburgo) que acogió en su casa a una de las cinco mujeres blancas que, el pasado mes de abril, hicieron el primer “Staesa Mini Adventures Tour”.

Además de pernoctar en casas particulares, el “tour” incluyó una visita a las principales organizaciones del barrio, degustación de la comida típica del township y asistencia a la misa “godspell” del domingo. Las viajeras también pudieron pasear por alguno de los lugares más emblemáticos de Reiger Park y conversar con sus habitantes.

Después del viaje inaugural, las cinco “turistas solidarias” se declararon muy satisfechas con la experiencia, que calificaron como la oportunidad de conocer una realidad muy escondida y salir de la burbuja en la que viven los blancos en Sudafrica.

Para Simon Kudzo, uno de los dos sacerdotes que actuó como guía, el resultado también fue muy positivo. Especialmente, porque todo lo que se recaude con este programa va directamente a las familias que han colaborado en él.

Los museos capitolinos

Autor: Olga
Fecha: 25 May 2007
La plaza donde se ubican estos museos están exactamente detrás de los antiguos foros romanos. De hecho, el edificio del «Tabularium» es en principio romano (196 a.C), aunque ahora tenga un bello caparazón renacentista.

En el medievo este edificio, y tantos otros, cae en el olvido, pero una revolución antipapal y el nacimiento de la organización comunal del pueblo romano convirtieron el edificio en una sede para senadores. En el 1299 se edifica el palacio de los senadores en ángulo con el Tabularium y en la época Miguelangelesca se transforman los dos edificios y se crea uno nuevo. De esta forma, la plaza se cierr en trapecio dándole el aspecto que actualmente tiene.

Todo este rollo, es para dar a entender en entorno de estos museos; que no se trata de un edificio corriente para albergar piezas de arte.

Allí encontraréis una colección increíble de arte antiguo, renacentista y barroco.

La entrada es por el «Palazo nuovo» y en el atrio encontamos el pie que vemos en la foto. No sé si os podéis hacer una idea de su tamaño…. es colosal.

Hay escultura, pintura, tapices, cerámica, mosaicos…

Para destacar lo más llamativo:

– Hay dos Caravaggios importantísimos: «La Buenaventura» y «San Ján Bautista»

– Hay bustos antiguos de filósofos como Sócrates.

– Está la «Venus púdica Capitolina» y «Galo moribundo».

– Está Marco Aurelio y todo lo que ese emperador conlleva…

Es un paseo precioso.

Mi consejo es que vayáis con tiempo… y con el tema un poco estudiado.

Roma… museo en si misma.

La «mirada», apuntes para después de un viaje.

Autor: isabel
Fecha: 19 Abr 2007
Pero ¿qué hacemos a la vuelta para fijar lo que hemos visto, vivido, disfrutado?. Para que esa multitud de imágenes e impresiones, que nuestro atiborrado cerebro ha ido almacenando, no se borren con el fluir de nuevo de la cotidianidad en que estamos inmersos.

Como nunca se mira todo cuando viajamos, en numerosas ocasiones no percibimos aquella novedad con relación a su entorno. Para recrearnos hay que ver lo que no se ha visto, mirar otra vez lo que ya se vio. En definitiva: hay que iniciar de nuevo el viaje, repetir y trazar caminos nuevos.

Un buen ejercicio es administrar a la vuelta toda la información nueva que traemos y compararla con la inicial.

En primer lugar, sobre el mapa de la zona visitada, ya algo manido de tanto abrir y cerrar, deberíamos trazar los caminos recorridos, dibujar las rutas que hicimos, dónde nos paramos, qué nos llamó la atención, aquello que por cansancio o falta de tiempo no pudimos ver y que queda pendiente para un próximo viaje. Qué nos cautivó. Si se trata de un paisaje ¿qué colores nos ofrecía?. Si de una ciudad: su trazado arquitectónico; la forma de vida de sus habitantes, costumbres…, etc

Con más detenimiento, y por la riqueza que nos aporta, intentar fijar en nuestra memoria el arte contemplado, hay ciudades con tanto que es imposible abarcarlo en una primera visita. Pero sí podemos, revisando todos los folletos que almacenamos, buscar en las direcciones que ofrecen para completar la información de la obra en si.

Ojear de nuevo aquellas revistas que, por la urgencia de los últimos preparativos olvidamos, nos hablan de nuevo de aquello que hemos visto o de nuevos enfoques que se nos han escapado.

En definitiva volver la mirada a todo lo visitado para no dejar de ver, como la mirada de la Gioconda nos sigue aunque nos mudemos de sitio.

¡¡Y yo con estos pelos!!

Autor: ElenaTomas
Fecha: 4 Abr 2007
Hay días en los que, no sé por qué, pero soy más consciente del paso del tiempo. Es decir, de repente me paro a pensar y me digo ¡coñ… córcholis, que ya he crecío!
Ya no por la edad que tengo, que la muy puñetera va aumentando cada año, como el IPC, sino porque hace cuatro días era…. hace cuatro días y hoy, ya es hoy!
Entonces empiezo con mis elucubraciones del todo a cien.
Quiero volver a empezar, tener 12 años y preocuparme por aprender a atarme los cordones de los zapatos (bueno, quizás a esa edad ya iba siendo hora de que aprendiera a hacerlo, ¿no?) Pues aprender a atármelos con un nudo marinero!!!
Siento que yo no estoy preparada para ser mayor. Quiero ser una niña, saltar a la comba (eso aún lo hago a veces), llenar mis diarios con amores imposibles (mmm, también lo hago), pues… creer que Papa Noel existe (…. valeeeee, lo sé, también lo hago). ¿Ves? soy la reencarnación de Peter Pan, pero con la regla.
A veces tengo ganas de rebelarme contra el mundo, o revelarme en tamaño póster y colgarme, por ejemplo.
¿Por qué no nos dan más de una vida, joer? Podríamos acumularlas como los puntos del Consum o los cascos de cerveza. ¿Con quién podría hablar para que nos deje unas cuantas vidas más? ¿El diablo que coj… leches hace si le vendes tu alma? Porque ahora que he vendido mi casa, ya sé cómo funciona eso del mercado inmobiliario. Igual le llamo y le pido que venga a tasarme el alma. ¿Habrá inmobilialmas? ¿Tendrá el diablo un catálogo para elegir? Porque yo quiero verlas antes por foto, e indispensable que tenga ascensor y plaza de garaje. Y si puede ser, que tenga «almalios» empotraos, ji ji.
¿Y tú sabes qué pasa por venderle el alma al diablo? Porque estoy pensando que si la vendo, irá al infierno, y allí debe hacer más calorcillo que aquí ahora. Entonces por fin tendría algo caliente, aunque los pies los seguiría teniendo fríos. ¿Mi alma tendrá pies? ¿Habrá algún diablo que en lugar de almas quiera comprar pies? Porque almas no sé si tengo más de una, pero pies tengo dos y encima si los vendo, siempre podría andar con las manos, o bueno, con las botas, y nadie tendría porque enterarse que no tengo pies. ¡Pero entonces los vendería por dos vidas!!! Y esas vidas a su vez tendrían pies, por lo que podría seguir vendiéndolas por cuatro vidas y así respectivamente hasta la evolución de la especie, cuando en lugar de pies tengamos microchips, o pezuñas (a saber para dónde va a tirar la evolución).
Creo que lo acabo de decidir. ¿Alguien tiene el teléfono o la dirección del diablo? ¿Tendrá messenger?
O mejor me acuesto un ratito y dejo las elucubraciones para mañana. Si total, al final el tiempo pasa y yo, paso de él.

Destino estrella de Semana Santa: Tu ciudad

Autor: yomujer
Fecha: 25 Mar 2007
A pesar de la que está cayendo (hipotecas, subidas de interés, endeudamiento familiar…), y otras zarandajas que nos afectan y ¡cómo! en nuestro día a día, las agencias de viajes españolas esperan un nuevo lleno en esta Semana Santa.

La demanda para las próximas vacaciones superará un año más a la oferta, como ya es habitual en las últimas temporadas, y las agencias pronto colgarán el cartel de «completo».

Según dicen, los turistas españoles nos vamos de viaje cada vez más lejos y destinos tan exóticos como China o Vietnam se convierten en productos estrella de estas vacaciones de Semana Santa dentro de los destinos larga distancia; Egipto, Turquía, Grecia o Rusia, protagonizan los de medio alcance y por supuesto, entre los europeos, capitales como París, Londres, Praga o Roma mantienen su vigencia.

Además de desplazarnos al extranjero, los más españoles más caseros, optamos por destinos nacionales tan tradicionales y esperemos que soleados, como las Islas y la costa, aunque cada vez más, ganan puestos en las listas de los más vendidos el turismo rural, el de montaña, el cultural – que nos permite justo en estas fechas conocer tradiciones y costumbres de variados peninsulares variados- así como el nuevo turismo de balneario y relax, o sea, el destinado a “tirarnos a la bartola” y cuidarnos un poquito que buena falta nos hace.

Contraviniendo modas y sin que tenga (todo lo contrario), nada en contra de viajar, mi destino estrella en esta y en otras Semanas Santas, sigue siendo disfrutar de mi ciudad.

Ser consciente de que por fin, sus calles, vacías y sin aglomeraciones, son todas mías, que la falta de problemas para aparcar el coche me pondrá de excelente humor, y que la reserva en un restaurante, un musical o un teatro será coser y cantar, son sensaciones a las que no me puedo resistir.

Parece como si de pronto, descubriera la ciudad en la que vivo. Es de tontos, pero creo que nos ocurre a todas. Rincones y planes que tenemos al alcance de la mano cada fin de semana, y a los que no solemos prestar atención, cobran de repente un protagonismo y novedad que al menos a mi nunca deja de sorprenderme.

Yo en Semana Santa, hasta me hago una lista de cosas que hacer, de sitios que visitar, con la misma o más ilusión que si me fuera de viaje “allende los mares”. Desayuno fuera de casa en alguna terraza de un bar, pateo esquinas y calles con devoción inusitada, me pulo la cartelera de cines y teatros… ¿Es raro, no? No entiendo muy bien el proceso que ocurre en mi cabeza para caer en esta especie de “fascinación urbana” sólo en esta época.

Me da la sensación que vivir en solitario, sin tanto conciudadano amable con el que nos apretujamos en el metro cada mañana, la ciudad, la sensación de libertad que dan las vacaciones y un planteamiento “en positivo” de las vacaciones en plan casero son los ingredientes básicos de esta excelente fórmula: Redescubrir y aprovechar al máximo la ciudad en la que cada una de vosotras vive, que yo creo que de tanto tenerla a mano, a veces se nos olvida lo mágica que puede llegar a ser.

Beyoncé imagen de un móvil de Samsung

Autor: Alexandra
Fecha: 19 Mar 2007
La guapisima cantante Beyoncé será la encargada de promocionar un móvil de la casa Samsung que fue presentado hace semanas en el famoso 3GSM (una de las ferias mas importantes de la telefonía móvil que todos los años se celebra en Barcelona).

El móvil en cuestión es el [b]Samsung F300[/b], un móvil con doble pantalla LCD ofreciendo un interfaz dedicado a la reproducción de música en un lado, con Radio FM estéreo y Quick PC Sync para sincronizarlo con el PC. Por la otra cara, el F300 funciona como cualquier telefono móvil con su cámara de 2 mega píxeles y Bluetooth.

Aunque es mas común ver a nuestras famosas anunciando productos de belleza y diseño, parece que están intentado aprovechar el tirón para el mundo de la tecnología y acercar también estas prestaciones al mundo femenino 🙂

[En «Noticias relacionadas» podéis encontrar un link con fotos del móvil]

EL SINDROME DE STENDHAL

Autor: munsa
Fecha: 12 Mar 2007
¿Qué le sucedió para que alguien llegara a la conclusión de que se trataba de algo digno de estudio a nivel médico? Ni más ni menos que visitar [i]Florencia[/i] con la intención de captar todo el arte que le ofrecía la ciudad sin perderse ni un arco, ni un fresco, ni una estatua con el máximo detalle e intensidad.
Tal era el ansia de captar la obra de [i]Brunelleschi[/i], de [i]Miguel Angel[/i], de [i]Giotto[/i] que cuando llegó a la iglesia de la [b]Santa Croce [/b]no pudo soportarlo más y comenzó a sentir mareos, palpitaciones, angustia y ahogos. Se sintió tan mal que comenzó a perder el mundo de vista y tuvo que salir rápidamente de allí.
[b]“Sobredosis de belleza”[/b] fue el diagnóstico.

Y es que la ciudad da para ello: desde el conjunto formado por el [i]Duomo [/i]con su impresionante cúpula, su [i]Campanile[/i] y el [i]Baptisterio[/i] con sus hermosas puertas, pasando por la [i]Galería de los Uffizi[/i] hasta la [i]Academia de Bellas Artes [/i]que guarda entre sus tesoros el impresionante y auténtico [i]David[/i] de [i]Miguel Angel[/i].

Hemos de entender que [i]Stendhal[/i] lo tuvo realmente difícil en [i]Florencia[/i] pues incluso en la calle el Arte le perseguía. Un ejemplo lo tenemos al llegar a la [i]Plaza de la Signoria[/i]. Sus ojos, y los de cualquiera que se enfrente a esta ciudad por primera vez, no pudieron descansar ni un momento a la vista de todas esculturas que allí le salen al paso al visitante con el fantástico fondo del [i]Palacio Vecchio[/i].

Como decíamos, el momento de máxima tensión para el escritor tuvo lugar en la Iglesia de la [b]Santa Croce[/b]. Es un lugar que impresiona no sólo por sus frescos y obras sino también por la cantidad de gente ilustre que está enterrada en ella: [i]Maquiavelo, Galileo Galilei, Miguel Angel, Ghiberti[/i] o [i]Rossini[/i].

Es totalmente comprensible que una ciudad como ésta provocara esa sensación de ansiedad en [i]Stendhal[/i]. Estudios médicos han llegado a definir al tipo de persona que es más propensa a sufrir el Síndrome: aquellos que viajan solos, solteros, sobretodo mujeres, entre veintiséis y cuarenta años y procedentes de zonas más bien “tranquilas”.

En [i]Florencia[/i] no es extraño que el departamento de psiquiatría del [i]Hospital Santa María Nuova[/i] trate esta dolencia al tener que atender a turistas con esta patología más a menudo de lo que podamos creer.

Y es que, visto así, Florencia es una ciudad peligrosa para la salud del turista pero nadie debería dejar de sufrir, al menos por una vez en su vida, el [b]Síndrome de Stendhal[/b].

Scroll al inicio