Autor: isabel
Fecha: 29 Ago 2007
El pan atraviesa una época de desafecto, hasta tal punto, que hoy en una España con 40 millones de habitantes, se consume menos pan que cuando había 25 millones.
Este desamor se debe a que se le atribuye condiciones engordantes. No deja de ser una calumnia: 100 gramos de pan tienen menos calorías que 100 gramos de arroz y menos calorías que el queso curado. El problema viene cuando lo acompañamos de salsas, embutidos, etc…
Estos días escuchamos en varios medios la noticia de su subida de precio, debido a la escasez mundial de trigo y la demanda para producir biocarburantes como el bioetanol sacado de los cereales, y biodiesel extraído del girasol o la colza.
Plantas ricas en azúcares, como la remolacha, o con alto contenido en almidón, como los cereales (arroz, avena, cebada, centeno, maiz, trigo…), forman la materia prima a partir de la cual se fabrica el bioetanol, sustituto natural de la gasolina.
El gasóleo tiene su alternativa en el biodiésel, cuya procedencia más común son las plantas oleaginosas (soja, semillas de algodón, cacahuetes, semillas de girasol, coco, granos de palma, linaza, maíz y olivas), pero sobre todo colza y girasol y los aceites de fritura usados.
Más en: http://www.biocombustibles.es/info_biocombustibles.htm
En este tema la discusión está servida a favor y en contra de los biocombustibles.
Lo que no cabe duda es que, además de los problemas de suministro y encarecimiento del petroleo, en un tiempo más o menos largo las reservas de este combustible se acabarán, y si no queremos volver a la edad media habrá que poner remedio cuanto antes.
Pero volviendo al pan, no nos vendrá mal saber algunas variedades de este alimento tan bueno y que viene tan bien a nuestro organismo. ¿Quién se resiste?:
· Biológico. Fabricado con harina procedente de la agricultura ecológica.
· Con pasas y nueces. Harina de trigo, mantequilla, sal y levadura.
· Con salvado. No es pan integral. Se añade salvado: 200 gr./Kg. Harina.
· Integral. Harina resultante de la molturación del trigo con el germen y salvado.
· De brioche. Harina de trigo amasada con huevos y mantequilla
· De centeno. Mezcla de harina de centeno y de trigo.
· De girasol. Pan negro europeo con semillas de girasol peladas.
· De gluten. Harina de trigo a la que se añade gluten seco en polvo.
· De mantequilla. Harina de trigo, harina de soja, grasa vegetal, azúcar, lácteos.
· De seis cereales. Centeno, soja, trigo, avena, semillas de girasol y sésamo.
· Negro alemán. Harina integral de centeno, de trigo, cebada y semillas girasol.
· Pan Cake de zanahorias y nueces. Harina integral de trigo, zanahorias frescas, nueces, fructosa, huevos pasteurizados, aceite de girasol y canela.
· Sin gluten. Elaborado con el grano de la harina de cereales sin gluten, como el maíz, arroz o soja; o extrayendo el gluten al trigo, centeno, cebada y avena. Es especial para los enfermos celiacos.
Más sobre el pan: http://es.geocities.com/elpanbasicoalimento/